Áreas de conservación privada y regeneración biocultural de los paisajes forestales de Chanchamayo - Oxapampa del Perú (2022)

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Miranda, Durga Edelmira, Hidalgo Palomino, Fernando Guillermo, Villena Morales, Flor de María, Zegarra Gamarra, José Miguel, Diaz Padilla, Graciela Patricia, Ticlla Colunche, Edwin Joel, Nolasco Chuco, Mabel Eliana, Arce Rojas, Rodrigo Severo, Escobedo Bailon, Frank Edmundo, Puelles Bulnes, María Elizabeth, Gómel Apaza, Zenón Porfidio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar el estado actual de “las Áreas de Conservación Privada” (ACP) y su influencia en la regeneración biocultural de los paisajes forestales de las provincias de Chanchamayo-Oxapampa del Perú–2022. La investigación es mixta, no experimental, descriptiva y gira en torno de las Áreas de Conservación Privadas (ACP) reconocidas, en proceso de reconocimiento e iniciativas de conservación que en la práctica se administran como ACPs en estas provincias. Mediante el muestreo no probabilístico intencional se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas y grupos de discusión que contaron con la participación de los propietarios de las ACP. Los resultados indican que estas iniciativas cumplen un rol importante en la protección y regeneración de la cobertura forestal, la conservación de especies endémicas o amenazadas y la promoción de la educación ambiental. La preservación y cuidado del bosque es fundamental para la vida humana, porque facilita el ciclo del agua, del oxígeno y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la falta de incentivos tributarios o económicos del Estado, sumado a los pocos ingresos que obtiene la mayoría de las actividades que realizan dentro de su ACP hace que dependan de sus propios ingresos para cubrir los gastos que implica la administración de sus zonas de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).