Efectos de las áreas de conservación municipal en la conservación de la biodiversidad local caso Oxapampa

Descripción del Articulo

La investigación desarrolló el análisis jurídico ambiental enmarcado a la gestión pública local con relevancia en la Gestión Ambiental, sobre la capacidad administrativa de los gobiernos locales en la protección del medio ambiente. La regulación sobre una adecuada gestión pública local en relación a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chimaico Cordova, Rommel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos de las áreas de conservación
Biodiversidad
Descripción
Sumario:La investigación desarrolló el análisis jurídico ambiental enmarcado a la gestión pública local con relevancia en la Gestión Ambiental, sobre la capacidad administrativa de los gobiernos locales en la protección del medio ambiente. La regulación sobre una adecuada gestión pública local en relación al medio ambiente, su conservación cobra en la actualidad mayor importancia debido a los efectos de su deterioro que son cada vez más evidentes en el mundo y en nuestro país. La Investigación tuvo como objeto explicar los resultados de la ordenanza del área de conservación municipal de Oxapampa (derechos y obligaciones) frente a la desprotección de los ecosistemas y espacios en riesgo de ser contaminados por el ser humano en relación al interés que tienen los gobiernos locales frente a la conservación del Ambiente, tomando para ello un caso: El Área de Conservación del Bosque Shollet de la Municipalidad de Oxapampa. Por ello, se desarrolló una investigación aplicada, pues se tuvo como propósito encontrar los factores que explican la problemática de la contaminación en el Bosque Shollet, y el efecto que tiene en él, la ordenanza municipal; todo ello en base a la revisión de fuente recomendada, la misma que fue sistematizada. Finalmente se llega a la conclusión que la ordenanza que crea un Área de Conservación Municipal Ambiental en Oxapampa, incide en el cambio de actitud de los diversos actores que se encuentran dentro de una población ya sean autoridades, empresarios, jóvenes, niños y población en general a través de sus derechos y obligaciones establecidas en una norma local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).