Biodiversidad y servicios ambientales del bosque “La Laguna”, propuesta de área de conservación ambiental, la Coipa - San Ignacio
Descripción del Articulo
La creciente presión sobre el bosque "La Laguna" debido a la expansión agrícola y la tala, está causando la degradación del ecosistema, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los servicios ambientales. El objetivo de este estudio fue evaluar la biodiversidad y los servicios ambien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/779 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/779 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | área de conservación ambiental, Biodiversidad, Servicios ecosistémicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La creciente presión sobre el bosque "La Laguna" debido a la expansión agrícola y la tala, está causando la degradación del ecosistema, la pérdida de biodiversidad y la disminución de los servicios ambientales. El objetivo de este estudio fue evaluar la biodiversidad y los servicios ambientales del área con el fin de proponer medidas de conservación. Se abarcó un área de 2.0 hectáreas del bosque, donde para la identificación de la fauna se consideraron los estratos medio y superior desde los 1950 m.s.n.m. hasta los 2172 m.s.n.m. Se realizaron dos visitas en octubre de 2023 con una duración de 6 horas de identificación por visita y un recorrido de 4 km por día, asimismo en la etapa de identificación de los servicios ecosistémicos se utilizó información proporcionada por la Casa de la Cultura y Museo "CONIPA" del Distrito de La Coipa y se llevaron a cabo inventarios de fauna mediante observación directa y encuestas a la población local. Los resultados revelaron una variada avifauna, incluyendo familias como; Cracidae y Columbidae, así como especies endémicas, también se recopiló conocimiento local sobre mamíferos y se destacó la importancia del bosque como proveedor de servicios ambientales y patrimonio cultural. Con estos hallazgos se elaboró un expediente técnico para proponer la creación de un Área de Conservación Ambiental cumpliendo con los requisitos del SERNANP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).