Modelo metodológico de interpretación ambiental para la puesta en valor de la biodiversidad y sostenibilidad, Pantanos de Villa, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo diseñar un modelo metodológico de interpretación ambiental que aporta en la puesta en valor de la biodiversidad y sostenibilidad del área protegida Pantanos de Villa. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segovia Aranibar, Elizabeth Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Áreas protegidas
Conservación
Turismo sostenible
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo diseñar un modelo metodológico de interpretación ambiental que aporta en la puesta en valor de la biodiversidad y sostenibilidad del área protegida Pantanos de Villa. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, en el trabajo de campo se levantó información de los tres circuitos turísticos del área protegida respecto a la biodiversidad y la señalización de los senderos, los instrumentos aplicados fueron fichas de observación y un cuestionario respecto a las capacidades interpretativas. La investigación dio como resultado el diseño y desarrollo de un modelo metodológico para la interpretación ambiental en Pantanos de Villa además fortaleció las capacidades interpretativas de los guías turísticos de Pantanos de Villa y se diseñaron programas interpretativos para comunicar mensajes significativos de la biodiversidad a los visitantes. Como conclusión se establece que Pantanos de Villa al ser un área protegida cuenta con los elementos representativos de biodiversidad y los senderos adecuados para desarrollar interpretación ambiental para brindar a los visitantes una experiencia de aprendizaje y recreación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).