Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Segovia Aranibar, Elizabeth Luz', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente tesis tuvo como objetivo diseñar un modelo metodológico de interpretación ambiental que aporta en la puesta en valor de la biodiversidad y sostenibilidad del área protegida Pantanos de Villa. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, en el trabajo de campo se levantó información de los tres circuitos turísticos del área protegida respecto a la biodiversidad y la señalización de los senderos, los instrumentos aplicados fueron fichas de observación y un cuestionario respecto a las capacidades interpretativas. La investigación dio como resultado el diseño y desarrollo de un modelo metodológico para la interpretación ambiental en Pantanos de Villa además fortaleció las capacidades interpretativas de los guías turísticos de Pantanos de Villa y se diseñaron programas interpretativos para comunicar mensaj...
2
otro
El estudio tuvo por objetivo analizar y sintetizar la efectividad de la formación de docentes universitarios en entornos virtuales, mediante una revisión sistemática de estudios existentes, con el fin de determinar su impacto en el desarrollo de competencias digitales. Se utilizó una metodología de tipo básica, de enfoque cualitativo, de diseño documental. Se realizó una exploración de artículos indexados mediante procesos de inclusión y exculsión obteniendo 87 artículos de revistas indizadas Scopus: (n=11), Science Direct: (n=12), ProQuest: (n= 30), EBSCO: (n=34). Mediante los resultados se encontró que la formación docente en entornos virtuales utiliza metodologías innovadoras como el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el Aprendizaje Cooperativo y el Aprendizaje Autónomo. Se encontró que las principales tecnologías utilizadas en la educación virtual incluyen pla...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) influye significativamente en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el año 2022. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 37 estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Empresariales, de los cuales 12 integraron el grupo de control y 25 el grupo experimental, seleccionados mediante muestreo censal. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos se aplicaron una prueba de conocimientos, una rúbrica de evaluación y un cuestionario tipo Likert, destinados a medir las competencias en los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal. Lo...