Estrategia de aprendizaje basado en investigación (ABI) para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) influye significativamente en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Aprendizaje Aprendizaje - Metodología Investigación científica Investigación - Estudio y enseñanza (Superior) Innovaciones educativas Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) influye significativamente en el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle durante el año 2022. El estudio fue de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 37 estudiantes del quinto año de la Facultad de Ciencias Empresariales, de los cuales 12 integraron el grupo de control y 25 el grupo experimental, seleccionados mediante muestreo censal. Se empleó la técnica de la encuesta y como instrumentos se aplicaron una prueba de conocimientos, una rúbrica de evaluación y un cuestionario tipo Likert, destinados a medir las competencias en los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal. Los resultados evidenciaron que, luego de la implementación de la estrategia ABI, los rangos promedio del grupo control y experimental fueron 6.50 y 25.00, respectivamente, obteniéndose un valor de U = 0.0, Z = -4.870 y una significancia estadística de p = 0.000. En conclusión, la aplicación de la Estrategia de Aprendizaje Basado en Investigación tiene un impacto positivo y significativo en el desarrollo de competencias investigativas, demostrando que los estudiantes del grupo experimental alcanzaron mayores niveles de desempeño en comparación con el grupo control. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).