Gestión, conservación y protección del área de conservación regional - Sistema de Lomas de Lima, Perú 2020-2022
Descripción del Articulo
El Área de Conservación Regional – Sistema de Lomas de Lima, a pesar de su biodiversidad y servicios ecosistémicos que brinda a la ciudadanía, está afectada por diversos problemas y amenazas, que ponen en peligro su naturaleza y reducen su superficie. El objetivo principal del presente trabajo, es d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación Área de conservación Área de protección Lomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El Área de Conservación Regional – Sistema de Lomas de Lima, a pesar de su biodiversidad y servicios ecosistémicos que brinda a la ciudadanía, está afectada por diversos problemas y amenazas, que ponen en peligro su naturaleza y reducen su superficie. El objetivo principal del presente trabajo, es determinar las acciones y medidas a adoptar; para la gestión sostenible, conservación y protección del ACR-Sistema de Lomas de Lima, administrada por la Municipalidad de Lima. Cabe señalar, que la mencionada actividad se desarrolló, tanto en el gabinete - Oficina de la Subgerencia de Estrategia Ambiental y Cambio Climático de la MML, como al interior del ACR-Sistema de Lomas de Lima, conformado por 05 lomas costeras (Lomas de Amancaes, Lomas de Ancón, Lomas de Villa María, Lomas de Carabayllo 1 y Lomas de Carabayllo 2), ubicadas en 07 distritos de la provincia de Lima. Para determinar las acciones y medidas de conservación a desarrollar; se identificó previamente los peligros y amenazas que inciden, sobre estas: la ocupación informal de tierras, la actividad turística y deportiva no regulada o informal, y el desconocimiento y poca valoración de las lomas por parte de la población aledaña; sumado a lo indicado en los parágrafos que anteceden, la carencia de un Plan Maestro e instrumentos normativos (ordenanzas municipales). Al respecto, cabe mencionar, que se desarrolló el Plan Maestro del ACR – Sistema de Lomas de Lima 2022-2026; e iniciativas de conservación, tales como: Ordenanza 2427-MML, ordenanzas municipales abocadas a la conservación de sus lomas costeras, Programa Formativo “Lomeros y lomeras en acción”, implementación de un servicio de vigilancia y control, y campañas de limpieza y reforestación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).