Conservación y protección de ecosistemas frágiles del distrito de Pachacamac
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer lineamientos y acciones que debe ejecutar la municipalidad, ante el incremento de invasiones por tráfico de terrenos, disposición inadecuada de los residuos y la falta de conocimiento de una correcta educación ambiental en las personas al momento de visitar las lomas, ocasionand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiversidad, ecología y conservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 |
Sumario: | Objetivo: Establecer lineamientos y acciones que debe ejecutar la municipalidad, ante el incremento de invasiones por tráfico de terrenos, disposición inadecuada de los residuos y la falta de conocimiento de una correcta educación ambiental en las personas al momento de visitar las lomas, ocasionando la disminución de áreas verdes, especies nativas como la flor de amancae que florece en los meses de junio a setiembre de cada año. Método: Este informe contempla el proceso de aprobación y seguimiento de las acciones ejecutadas por cada unidad orgánica de la municipalidad que conforma el equipo de trabajo para la formulación del plan de contingencia de acciones rápidas, para las intervenciones en los ecosistemas frágiles, es decir lomas. Resultados: La ejecución de dicho dispositivo de acciones rápidas, ante las intervenciones en los ecosistemas frágiles, que establece las funciones y responsabilidades que asume cada unidad orgánica de la municipal, debiendo remitir un informe final anualmente de los avances y proyectos que se ejecutan. Conclusiones. Los lineamientos aprobados por la entidad, han sido previamente verificados por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante SERFOR), como entidad que promueve una adecuada gestión sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).