Fortalecer el sistema de salud público para la equidad en salud: una necesidad impostergable
Descripción del Articulo
Este documento tiene como propósito contribuir al necesario debate para fortalecer el sistema de salud público peruano, que es el principal proveedor de servicios de salud en el país, y al que le corresponde liderar la gobernanza sanitaria y responder a la deuda histórica con la salud de sus ciudada...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174365 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/174365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Salud Salud pública Diseño institucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Este documento tiene como propósito contribuir al necesario debate para fortalecer el sistema de salud público peruano, que es el principal proveedor de servicios de salud en el país, y al que le corresponde liderar la gobernanza sanitaria y responder a la deuda histórica con la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, especialmente con aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. El trabajo se organiza en tres secciones. La primera, que es la más extensa, describe cómo la fragmentación del sistema (en materia de financiamiento, tipo de cobertura de aseguramiento y toma de decisiones), así como la débil rectoría del Ministerio de Salud (MINSA) y la variedad y poca regulación de los intereses privados, están teniendo un impacto negativo sobre el sistema de salud. La segunda sección toca el tema de la meritocracia en el sector. Y la tercera reflexiona acerca de los determinantes sociales de la salud, señalando las limitaciones de herramientas –como el presupuesto por resultados– para abordar estas dimensiones. Al final de cada sección, se presentan algunas recomendaciones como insumos para el necesario debate sobre la reforma del sistema de salud peruano. Los investigadores e investigadoras que han contribuido al diagnóstico y recomendaciones de este texto tienen una larga trayectoria tanto en la investigación como en el diseño y gestión de políticas y programas, en diferentes posiciones y roles en el sector público y organismos internacionales o locales vinculados con la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).