1
informe técnico
Tras la pandemia de la Covid-2019 se evidenciaron diferentes problemáticas; entre estas está la capacidad de infraestructura del sistema de salud peruano, pese a ser un país catalogado como de ingreso medio alto, con casi el 100% de sus habitantes inscritos en un seguro de salud; también se notó la falta de recursos humanos, así como problemas derivados de la estructura del sistema de salud (por ejemplo, el fraccionamiento). Debido a ello, la respuesta estatal frente a la pandemia se vio debilitada, incluyendo la vacunación. Pese a estas limitaciones, la sociedad peruana, y el sistema de salud respondieron a la pandemia, y esta respuesta evitó, sin duda, muchas muertes.
2
libro
Publicado 2020
Enlace

Este documento tiene como propósito contribuir al necesario debate para fortalecer el sistema de salud público peruano, que es el principal proveedor de servicios de salud en el país, y al que le corresponde liderar la gobernanza sanitaria y responder a la deuda histórica con la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, especialmente con aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. El trabajo se organiza en tres secciones. La primera, que es la más extensa, describe cómo la fragmentación del sistema (en materia de financiamiento, tipo de cobertura de aseguramiento y toma de decisiones), así como la débil rectoría del Ministerio de Salud (MINSA) y la variedad y poca regulación de los intereses privados, están teniendo un impacto negativo sobre el sistema de salud. La segunda sección toca el tema de la meritocracia en el sector. Y la tercera reflexiona...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El estudio tuvo como objetivo explicar la Auditoria de la gestión de inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Arauco Perú S.A. La metodología empleada fue de índole cualitativa, explicativa y diseño de estudio de caso. Además, la administración de los registros se caracterizó por ser de naturaleza sincrónica. En la actualidad, la gestión de inventarios es primordial para mejorar el manejo empresarial y generar la rentabilidad deseada de las empresas comercializadoras, esto debido a que el control de los distintos productos tiene como consecuencia una buena administración y cumplimiento de objetivos económicos. Por otro lado, también su importancia radica ya que mediante los resultados se tendrá un mejor panorama en cuanto a la efectividad de la auditoria de la gestión de inventarios, en este sentido, se propone un nuevo modelo que tenga en cuenta las va...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir las prácticas sostenibles en hoteles turísticos peruanos y su valoración en un grupo de personas de Lima Metropolitana que cuenten entre 18 a 35 años. Hoy en día, la tendencia sostenible se encuentra en todas las industrias. Todas las empresas con planes estratégicos a largo plazo buscan emplear en sus procesos prácticas sostenibles bajo los tres enfoques del mismo: medio ambiente, social y económico. Asimismo, se aprecia cada vez más una mayor valoración por parte de los clientes por consumir productos y preferir empresas conscientes con el impacto que producen en el planeta. El sector de estudio es el hotelero, el cual es una de las industrias que genera mayor huella ecológica, debido a los grandes desperdicios que produce en su día a día como por ejemplo en comida, energía, agua, entre otros...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal identificar y describir las prácticas sostenibles en hoteles turísticos peruanos y su valoración en un grupo de personas de Lima Metropolitana que cuenten entre 18 a 35 años. Hoy en día, la tendencia sostenible se encuentra en todas las industrias. Todas las empresas con planes estratégicos a largo plazo buscan emplear en sus procesos prácticas sostenibles bajo los tres enfoques del mismo: medio ambiente, social y económico. Asimismo, se aprecia cada vez más una mayor valoración por parte de los clientes por consumir productos y preferir empresas conscientes con el impacto que producen en el planeta. El sector de estudio es el hotelero, el cual es una de las industrias que genera mayor huella ecológica, debido a los grandes desperdicios que produce en su día a día como por ejemplo en comida, energía, agua, entre otros...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesina tuvo como objetivo general identificar elementos de mejora en la gestión de la cadena de suministro para el sector hotelero con un enfoque de economía circular. Se centra en el estudio de un concepto relativamente nuevo: la economía circular, junto con la aplicación de prácticas de la cadena de suministro circular en determinados procesos identificados desde la perspectiva de insumos en el sector turismo. La presente tesina está distribuida de la siguiente manera: Capítulo I: Se da a conocer la explicación del problema y el objeto de estudio a tratar junto a su justificación y viabilidad. Capitulo II: Se desarrolla el concepto de economía circular y sus modelos. Asimismo, se la relaciona con la economía verde. Capitulo III: Se describirá el marco contextual, el cual abordará la situación turística del país, sus efectos en los diversos ámbitos económic...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesina tuvo como objetivo general identificar elementos de mejora en la gestión de la cadena de suministro para el sector hotelero con un enfoque de economía circular. Se centra en el estudio de un concepto relativamente nuevo: la economía circular, junto con la aplicación de prácticas de la cadena de suministro circular en determinados procesos identificados desde la perspectiva de insumos en el sector turismo. La presente tesina está distribuida de la siguiente manera: Capítulo I: Se da a conocer la explicación del problema y el objeto de estudio a tratar junto a su justificación y viabilidad. Capitulo II: Se desarrolla el concepto de economía circular y sus modelos. Asimismo, se la relaciona con la economía verde. Capitulo III: Se describirá el marco contextual, el cual abordará la situación turística del país, sus efectos en los diversos ámbitos económic...
8
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente tesis se enmarca en las líneas de investigación de Ingeniería de la Construcción, Ingeniería Urbana e Ingeniería Estructural, y tiene como objetivo principal comparar la gestión de costos y cronograma de obra implementando la metodología de ejecución PMBOK en obra. El estudio se desarrolla en el proyecto de pavimentación de la Av. Country en Nuevo Chimbote, ejecutado por la empresa CONSAGA Ingenieros Contratistas Generales S.R.L. Hemos analizado el cronograma programado utilizando la metodología de la Ruta Crítica, lo que nos permitió identificar las partidas del expediente técnico con mayor incidencia en posibles retrasos. Con base en ello, se revisaron los Análisis de Precios Unitarios (APU) para optimizar el rendimiento de las actividades. Como propuesta de mejora, se plantea la subcontratación tanto de maquinaria pesada como de concreto premezclado, establ...