1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Review of Gobernanza de las industrias extractivas: política, historia, ideas
2
capítulo de libro
Páginas 213-244
3
artículo
This article carries on an analytical review of literature on negotiation and mining conflicts, particularly in Peru. It also seeks to identify important theoretical recommendations offered by this literature.These recommendations serve to problematize future research on the challenges of these negotiation processes and their ability to overcome disagreements. Finally, based on these recommendations, the article presents and discusses the articles of the volume Extractive Industries, conflicts, negotiations and dialogues in Peru.
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este breve informe resume un documento de trabajo cuyo propósito es aprovechar la investigación en curso de los autores y otros estudios recientes para sistematizar y reflexionar sobre los desafíos que surgen debido a la reciente territorialización de los conflictos relacionados con el control y cultivo ilícito de la coca.
5
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Pablo Lapegna es profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños en la Universidad de Georgia, EE.UU. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su PhD en Sociología en la Universidad Estatal de Nueva York (Stony Brook). Con un enfoque en América Latina y en métodos cualitativos, LaPegna investiga y enseña sobre estudios agrarios críticos y procesos globales, sociología política, y movimientos sociales. En esta entrevista, Maritza Paredes conversa con él sobre su nuevo libro La Argentina transgénica. De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas (Siglo XXI editores) que investiga la expansión de la soja genéticamente modificada en Argentina y las formas en que las poblaciones rurales piensan, sienten y actúan frente a ella cuando se ven afectadas por problemas ambientales y dificultade...
7
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article carries on an analytical review of literature on negotiation and mining conflicts, particularly in Peru. It also seeks to identify important theoretical recommendations offered by this literature.These recommendations serve to problematize future research on the challenges of these negotiation processes and their ability to overcome disagreements. Finally, based on these recommendations, the article presents and discusses the articles of the volume Extractive Industries, conflicts, negotiations and dialogues in Peru.
9
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Pablo Lapegna es profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños en la Universidad de Georgia, EE.UU. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su PhD en Sociología en la Universidad Estatal de Nueva York (Stony Brook). Con un enfoque en América Latina y en métodos cualitativos, LaPegna investiga y enseña sobre estudios agrarios críticos y procesos globales, sociología política, y movimientos sociales. En esta entrevista, Maritza Paredes conversa con él sobre su nuevo libro La Argentina transgénica. De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas (Siglo XXI editores) que investiga la expansión de la soja genéticamente modificada en Argentina y las formas en que las poblaciones rurales piensan, sienten y actúan frente a ella cuando se ven afectadas...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
This article carries on an analytical review of literature on negotiation and mining conflicts, particularly in Peru. It also seeks to identify important theoretical recommendations offered by this literature.These recommendations serve to problematize future research on the challenges of these negotiation processes and their ability to overcome disagreements. Finally, based on these recommendations, the article presents and discusses the articles of the volume Extractive Industries, conflicts, negotiations and dialogues in Peru.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Pablo Lapegna es profesor asociado de Sociología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños en la Universidad de Georgia, EE.UU. Es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su PhD en Sociología en la Universidad Estatal de Nueva York (Stony Brook). Con un enfoque en América Latina y en métodos cualitativos, LaPegna investiga y enseña sobre estudios agrarios críticos y procesos globales, sociología política, y movimientos sociales. En esta entrevista, Maritza Paredes conversa con él sobre su nuevo libro La Argentina transgénica. De la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas (Siglo XXI editores) que investiga la expansión de la soja genéticamente modificada en Argentina y las formas en que las poblaciones rurales piensan, sienten y actúan frente a ella cuando se ven afectadas...
12
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudia la incidencia del síndrome de Takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. En los últimos años se han estado reportando mayor número de casos de este síndrome, incluso se creó un Registro Internacional de miocardiopatía de takotsubo en Alemania con la colaboración de 25 centros cardiovasculares de nueve países de Europa y los Estados Unidos. La etiología de esta patología está relacionada con un estado de mayor estrés, ya sea físico o emocional, teniendo en cuenta que en los últimos años está incrementando el estado de mayor tensión laboral, debemos identificar los factores de riesgo relacionados con su mayor incidencia. Además, en los últimos años han incrementado los centros médicos que cuenten con angiografía, el cual es el estudio gold estándar para el diagnóstico del ...
13
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Estudia la incidencia del síndrome de takotsubo en pacientes hospitalizados en el servicio de cardiología del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2017. La importancia del presente trabajo se basa en determinar la incidencia de síndrome de takotsubo, el cual es una patología que forma parte del síndrome coronario agudo, pero con un pronóstico más favorable en la mayoría de casos por su potencial de reversibilidad. La etiología de esta patología está relacionada con un estado de mayor estrés, ya sea físico o emocional, teniendo en cuenta que en los últimos años está incrementando el estado de mayor tensión laboral, debemos identificar los factores de riesgo relacionados con su mayor incidencia. Además, en los últimos años han incrementado los centros médicos que cuenten con angiografía, el cual es el estudio gold estándar para el diagnóstico del síndr...
14
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
INTRODUCCION: La cirrosis hepática es causa importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Perú ocupa el 5` lugar entre las causas de mortalidad general y el 2` lugar entre las enfermedades digestivas y hepatobiliares. La cirrosis hepática se caracteriza por una fase asintomática o compensada, seguida de una rápida progresión por el desarrollo de complicaciones o descompensada. Es necesario conocer sus características clínicas y complicaciones ya que es un problema de salud pública. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, longitudinal, descriptivo y analítico de las características clínicas y complicaciones de los pacientes hospitalizados con cirrosis hepática durante el periodo comprendido entre los años 2010 al 2012, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé EsSalud - Huancayo. RESULTADOS: Se incluyeron 108 pacientes. El 62.9% correspondió al sexo masculino, la edad...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El informe investigativo tuvo como finalidad determinar la influencia del sistema de estrategias de enseñanza en el nivel de satisfacción estudiantil en la experiencia curricular de Diagnóstico por imágenes en premédicas de la Universidad Privada San Juan Bautista, 2016. La población estimada fue: 19 estudiantes del VI ciclo de Medicina a los que se aplicó estrategias de enseñanza durante la asignatura, con un enfoque investigativo: cuantitativa a nivel descriptivo correlacional, se les suministró un instrumento (cuestionario) de 27 ítemes, sobre el sistema de ensenanza, ponderando la satisfacción estudiantil (escala tipo Likert). Se determinó que, la satisfacción de manera teórica: 89.47%, y de manera práctica: 89.20%, siendo menos del 90% la clasificación "nivel de satisfacción medio". Es importante esta investigación porque las estrategias de enseñanza aplicadas sat...
16
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación establece la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar. El objetivo de la presente investigación fue: Determinar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar de los estudiantes de la Institución Educativa N° 31947 - Satipo- 2013. La hipótesis es: Existe una correlación directa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa N° 31947 - Satipo - 2013. Para ello se utilizó el método científico y el descriptivo, la investigación se ubica dentro del paradigma cuantitativo, del tipo descriptivo-correlacional, con el diseño transversal con un solo grupo de estudio al cual se administró el cuestionario de encuesta respetiva y el análisis de resultados de la hoja informativa de cada estudiante al término de un bimestre especifica...
17
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en relación al escaso conocimiento que tienen algunos servidores y funcionarios públicos en relación a la aplicación del Derecho Administrativo Disciplinario, para ello se ha realizado la presente investigación de enfoque cualitativo, diseño de investigación de teoría fundamentada, de tipo básico, teniendo como instrumentos de recolección de datos: la guía para la entrevista, llevando a cabo la investigación en el Departamento de Lima, durante el año 2020. De las entrevistas realizadas a los diferentes secretarios técnicos que desempeñan funciones en el departamento de Lima, se pudo comparar las opiniones vertidas con las diferentes normativas en relación a la ley materia de investigación, concluyéndose, que el Derecho administrativo disciplinario se aplica como un mecanismo de corrección a fin de que los servidores que incumplan sus fun...
18
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los cosméticos son parte esencial de la vida diaria, pero pueden causar efectos secundarios no deseados. La industria cosmética en Perú ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que ha generado la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria para garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos comercializados en el país. El presente trabajo de investigación busca establecer un enfoque regulatorio integral para fortalecer la vigilancia sanitaria de los productos cosméticos en Perú. Se analizaron las leyes y regulaciones de Perú, Estados Unidos, España y Brasil sobre productos cosméticos, así como información científica relacionada a notificaciones de reacciones adversas y estudios de seguridad sobre éstos. Los resultados obtenidos identificaron deficiencias en la vigilancia sanitaria actual, como la falta de un formato estandar...
19
otro
No presenta resumen
20
libro
La versión en inglés de este libro fue publicada por la editorial inglesa Palgrave en 2010.