Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Petrera, Margarita', tiempo de consulta: 1.33s Limitar resultados
1
artículo
El artículo tiene como objetivo ofrecer a los responsables de la rectoría en salud las reflexiones de política sectorial que se derivan del estudio de las Cuentas Nacionales de Salud (1995-2014) del país. Si bien el país ha incrementado el gasto en salud del 4,4 al 5,2% del PIB, el «gasto de bolsillo de los hogares» constituye el 33% del total del financiamiento, lo que requiere modificar sucomposición. Se advierten problemas en la capacidad de respuesta del sistema de salud al mayor financiamiento y gasto público, que se vinculan a temas de rectoría y organización de la prestación. Si bien el aseguramiento se ha incrementado, las restricciones en la oferta impiden que las personas afiliadas a algún tipo de seguro puedan, en su gran mayoría, acceder a los servicios de salud. El cambio más importante en la gestión pública del gasto es la descentralización, mientras que e...
2
artículo
The objective of this article is to offer those responsible for the Peruvian health rectorship reflections on sectoral policy derived from the study of the country’s National Health Accounts (1995-2014). While it is true that the country has increased its spending on health from 4.4 to 5.2% of GDP, 33% of its total funding comes from household «out of pocket expense», which indicates that change is necessary. Problems in the responsiveness of the health system to greater funding and public expenditure, linked to issues of rectorship and service organization, are apparent.Although there has been an increase in numbers of people with insurance, the restrictions on what is covered prevent the great majority of these people accessing health services. The most important change in the public administration of expenditure has been decentralization, while in the private administration it has...
3
libro
"Se presenta una de las sesiones de trabajo del seminario "Privatización, reformas económicas y nuevo rol del Estado" consistió en un panel sobre la problemática de la gestión estatal y la privatización en sectores específicos. En este documento se incluyen las presentaciones sobre el sector salud, la seguridad social y el sector financiero". ― Presentación.
4
libro
Este documento tiene como propósito contribuir al necesario debate para fortalecer el sistema de salud público peruano, que es el principal proveedor de servicios de salud en el país, y al que le corresponde liderar la gobernanza sanitaria y responder a la deuda histórica con la salud de sus ciudadanos y ciudadanas, especialmente con aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad social. El trabajo se organiza en tres secciones. La primera, que es la más extensa, describe cómo la fragmentación del sistema (en materia de financiamiento, tipo de cobertura de aseguramiento y toma de decisiones), así como la débil rectoría del Ministerio de Salud (MINSA) y la variedad y poca regulación de los intereses privados, están teniendo un impacto negativo sobre el sistema de salud. La segunda sección toca el tema de la meritocracia en el sector. Y la tercera reflexiona...