VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004
Descripción del Articulo
Bahía Independencia cuenta con un importante sistema marino cuya estructura y funcionalidad, ha sido objeto de diferentes estudios biológicos. A partir de informes de evaluaciones in situ (IMARPE, DHN) y de datos satelitales (QuikSCAT), se logró describir la variabilidad espacio-temporal de las cond...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/390 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_ab311a1878fad299693da6a8ee467be9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/390 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004Quispe, DanielGraco, MichelleCorrea, DavidTam, JorgeGutiérrez, DimitriMorón, OctavioFlores, GeorginaYamashiro, CarmenBahía Independencia cuenta con un importante sistema marino cuya estructura y funcionalidad, ha sido objeto de diferentes estudios biológicos. A partir de informes de evaluaciones in situ (IMARPE, DHN) y de datos satelitales (QuikSCAT), se logró describir la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidrofísicas, en base a vientos, circulación marina, temperatura y salinidad. Para ello se aplicó análisis de estadística descriptiva, pruebas de correlación, análisis multivariado, análisis de varianza (ANOVA) y mapas con escalas de color. Se identificaron patrones de distribución espacial cuya formación se atribuye a factores locales. En superficie se manifiesta un gradiente latitudinal de temperatura y en menor proporción de salinidad, con valores altos al norte de la bahía, debido al repliegue de aguas por acción del viento y a la influencia de Laguna Grande, una formación semi-encerrada en el extremo norte de la bahía. A nivel de fondo, en la zona norte la distribución de temperatura y salinidad reflejan el proceso de afloramiento, evidenciado por aguas que circulan de manera transversal al eje mayor de la bahía. En cambio, en la zona sur la circulación logra acoplarse en ambos niveles de profundidad con flujos en sentido horario y antihorario, generando pequeñas zonas con características similares de salinidad. A la bahía incursionan con mayor frecuencia las Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales (AESS) afloradas, en algunos períodos aguas superficiales de mezcla con influencia de las aguas subtropicales superficiales (ASS) y en condiciones extremas El Niño, como en 1998, las ASS, más cálidas y salinas.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2010-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/39010.21704/rea.v9i1-2.390Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-18Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-18Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-181993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/390/383Derechos de autor 2016 Daniel Quispe, Michelle Graco, David Correa, Jorge Tam, Dimitri Gutiérrez, Octavio Morón, Georgina Flores, Carmen Yamashiroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3902017-03-11T00:30:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| title |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| spellingShingle |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 Quispe, Daniel |
| title_short |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| title_full |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| title_fullStr |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| title_full_unstemmed |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| title_sort |
VARIABILIDAD ESPACIO-TEMPORAL DE CONDICIONES HIDROFÍSICAS EN BAHÍA INDEPENDENCIA, PISCO – PERÚ, DESDE 1995 AL 2004 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe, Daniel Graco, Michelle Correa, David Tam, Jorge Gutiérrez, Dimitri Morón, Octavio Flores, Georgina Yamashiro, Carmen |
| author |
Quispe, Daniel |
| author_facet |
Quispe, Daniel Graco, Michelle Correa, David Tam, Jorge Gutiérrez, Dimitri Morón, Octavio Flores, Georgina Yamashiro, Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Graco, Michelle Correa, David Tam, Jorge Gutiérrez, Dimitri Morón, Octavio Flores, Georgina Yamashiro, Carmen |
| author2_role |
author author author author author author author |
| description |
Bahía Independencia cuenta con un importante sistema marino cuya estructura y funcionalidad, ha sido objeto de diferentes estudios biológicos. A partir de informes de evaluaciones in situ (IMARPE, DHN) y de datos satelitales (QuikSCAT), se logró describir la variabilidad espacio-temporal de las condiciones hidrofísicas, en base a vientos, circulación marina, temperatura y salinidad. Para ello se aplicó análisis de estadística descriptiva, pruebas de correlación, análisis multivariado, análisis de varianza (ANOVA) y mapas con escalas de color. Se identificaron patrones de distribución espacial cuya formación se atribuye a factores locales. En superficie se manifiesta un gradiente latitudinal de temperatura y en menor proporción de salinidad, con valores altos al norte de la bahía, debido al repliegue de aguas por acción del viento y a la influencia de Laguna Grande, una formación semi-encerrada en el extremo norte de la bahía. A nivel de fondo, en la zona norte la distribución de temperatura y salinidad reflejan el proceso de afloramiento, evidenciado por aguas que circulan de manera transversal al eje mayor de la bahía. En cambio, en la zona sur la circulación logra acoplarse en ambos niveles de profundidad con flujos en sentido horario y antihorario, generando pequeñas zonas con características similares de salinidad. A la bahía incursionan con mayor frecuencia las Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales (AESS) afloradas, en algunos períodos aguas superficiales de mezcla con influencia de las aguas subtropicales superficiales (ASS) y en condiciones extremas El Niño, como en 1998, las ASS, más cálidas y salinas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/390 10.21704/rea.v9i1-2.390 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/390 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v9i1-2.390 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/390/383 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 9 No. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-18 Ecología Aplicada; Vol. 9 Núm. 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-18 Ecología Aplicada; Vol. 9 N.º 1-2 (2010): Enero a Diciembre; Pág. 9-18 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063409875484672 |
| score |
12.846709 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).