Variabilidad del asentamiento larval de mitílidos en Bahía Independencia, Pisco-Perú, durante el periodo 1996-2003
Descripción del Articulo
Durante los años 1996 y 2003 el sistema marino costero se caracterizó por la ocurrencia de eventos importantes y extremos como El Niño 1997-1998(EN 1997-98) y La Niña 1999-2000(LN 1999-00), que unidos al sistema de afloramiento constituyen los principales factores determinantes de la variabilidad oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mytilidae - Perú - Independencia, Bahía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Durante los años 1996 y 2003 el sistema marino costero se caracterizó por la ocurrencia de eventos importantes y extremos como El Niño 1997-1998(EN 1997-98) y La Niña 1999-2000(LN 1999-00), que unidos al sistema de afloramiento constituyen los principales factores determinantes de la variabilidad oceanográfica y condicionantes de la vida, en nuestro mar. En este marco de variabilidad local se realizó la investigación, referente al proceso de asentamiento larval del macrobentos marino, se trabajó con tres especies de la familia Mitylidae: Aulacomya ater, Semimytilus algosus y Brachidontes granulata, elegida por ser una familia representativa del subsistema bentónico costero. La investigación constó de dos etapas: la primera fue el seguimiento temporal de las densidades de asentamiento larval de cada especie; y la segunda en la relación del asentamiento con la variabilidad física local, empleando para esto sustrato artificial y ubicándonos en una estación fija dentro de Bahía Independencia, Pisco- Perú. De manera independiente se caracterizaron periodos significativos y se analizó el comportamiento biológico, y la variabilidad hidrográfica local junto a la disponibilidad de alimento fitoplanctónico, respectivo para cada periodo. Se pudo determinar al final, que la ocurrencia del evento El Niño 1997-98, alteró la estacionalidad, intensidad y frecuencia en los pulsos de asentamiento de las tres especies, mientras que en los años de ocurrencia del evento La Niña 1999-00 las densidades de asentamiento de Aulacomya ater y Semimytilus algosus, se mostraron muy similares entre sí, no encontrando en ninguno de los casos relación con la variabilidad física local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).