Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo

Descripción del Articulo

Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, Tagle Facho, María Julia, Gómez, Rashía, Barrientos Quispe, Jaime, Guimaraes, Lener, Vásquez, Urlanda, Chirif Trapnell, Selva Sofía, González, Juan Carlos, Sullón Acosta, Karina Natalia, Blanco, María del Carmen, Atencio, Martha, Molina, Yulisa, Año, Walter, Ugaz, Javier, Nin, Henry, Chuquipiondo, Segundo, Benites, María, Silva, Gema, Franco, Elizabeth, Picón, Miriam, Taipe, Elvio, Cortina, David, Pereda, Rossana, Cárdenas, Juan, Obeso, Miguel, Estrella León, Fiorella
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/8562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Educación bilingüe
Educación intercultural
Reunión
Estudiante
Población indígena
Educación ambiental
Diversidad cultural
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_3d2053378bc3cbb7b420e382f4d3ec5e
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/8562
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
title Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
spellingShingle Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación bilingüe
Educación intercultural
Reunión
Estudiante
Población indígena
Educación ambiental
Diversidad cultural
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
title_full Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
title_fullStr Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
title_full_unstemmed Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
title_sort Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo
author Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural
Tagle Facho, María Julia
Gómez, Rashía
Barrientos Quispe, Jaime
Guimaraes, Lener
Vásquez, Urlanda
Chirif Trapnell, Selva Sofía
González, Juan Carlos
Sullón Acosta, Karina Natalia
Blanco, María del Carmen
Atencio, Martha
Molina, Yulisa
Año, Walter
Ugaz, Javier
Nin, Henry
Chuquipiondo, Segundo
Benites, María
Silva, Gema
Franco, Elizabeth
Picón, Miriam
Taipe, Elvio
Cortina, David
Pereda, Rossana
Cárdenas, Juan
Obeso, Miguel
Estrella León, Fiorella
author_role author
author2 Tagle Facho, María Julia
Gómez, Rashía
Barrientos Quispe, Jaime
Guimaraes, Lener
Vásquez, Urlanda
Chirif Trapnell, Selva Sofía
González, Juan Carlos
Sullón Acosta, Karina Natalia
Blanco, María del Carmen
Atencio, Martha
Molina, Yulisa
Año, Walter
Ugaz, Javier
Nin, Henry
Chuquipiondo, Segundo
Benites, María
Silva, Gema
Franco, Elizabeth
Picón, Miriam
Taipe, Elvio
Cortina, David
Pereda, Rossana
Cárdenas, Juan
Obeso, Miguel
Estrella León, Fiorella
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural
Tagle Facho, María Julia
Gómez, Rashía
Barrientos Quispe, Jaime
Guimaraes, Lener
Vásquez, Urlanda
Chirif Trapnell, Selva Sofía
González, Juan Carlos
Sullón Acosta, Karina Natalia
Blanco, María del Carmen
Atencio, Martha
Molina, Yulisa
Año, Walter
Ugaz, Javier
Nin, Henry
Chuquipiondo, Segundo
Benites, María
Silva, Gema
Franco, Elizabeth
Picón, Miriam
Taipe, Elvio
Cortina, David
Pereda, Rossana
Cárdenas, Juan
Obeso, Miguel
Estrella León, Fiorella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación Intercultural Bilingüe
Educación bilingüe
Educación intercultural
Reunión
Estudiante
Población indígena
Educación ambiental
Diversidad cultural
Perú
topic Educación Intercultural Bilingüe
Educación bilingüe
Educación intercultural
Reunión
Estudiante
Población indígena
Educación ambiental
Diversidad cultural
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este documento, que resume el Tinkuy 2013 “Diálogo de saberes: para aprender de mi pueblo y del mundo”, tuvo como finalidad producir un diálogo entre los saberes de quince pueblos originarios peruanos: quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, ashaninka, secoya, ese eja, harakbut, yanesha, kandozi-chapra, achuar, shawi, yine y kakataibo; y castellano hablantes de Lima y del pueblo afroperuano de Piura, así como de cinco comunidades extranjeras: norteamericana, francesa, china, árabe, judía e inglesa. Este espacio de encuentro y protagonismo infantil responde a la actual política de inclusión social y a las políticas educativas de atención prioritaria a la niñez quechua, aimara y amazónica que el Ministerio de Educación ha priorizado. Muestra el esfuerzo del trabajo intersectorial del Estado, de los gobiernos regionales y de las direcciones regionales de Educación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 9/13/2022 8:41
dc.date.available.none.fl_str_mv 9/13/2022 8:41
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/8562
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/8562
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/1/Tinkuy%202013%20di%c3%a1logo%20de%20saberes%20para%20aprender%20de%20mi%20pueblo%20y%20del%20mundo.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/3/tinkuy2013.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 460d54a6b6a778d623f5eca45c9d3ff6
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
54dbca82c9a187616efc1ce38a2688aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338085268619264
spelling PEMinisterio de Educaciónf06fcce5-251f-47eb-aacf-8929b538be66600b57fa0c5-08c2-4fab-8534-b14bf11646e7600bac5aa74-6737-4627-a86a-6c0198c02e9e6009a681b82-fa5c-4fc4-9f02-7fe378f8810360075c03cdc-f6e4-487d-82e5-2c90e2c7e63d60027ab6845-5814-449b-9472-fdc251d9167c6000ad12eb0-92d7-4b15-8d33-8639dbc83180600f375b374-d8b9-4f74-a2da-089d77f106fc60053bfc951-7443-4732-8ead-e3efffdbd266600dd6e9dc7-f50a-48b9-9d1f-35997a14c84d600bd71a766-a12c-426e-98c6-3e554ccc89ca600bb82c65b-862b-4133-9f36-6633ba7e3da8600a93af983-7689-4cc2-a252-6d17bd78f98d600b2886b84-7e9e-4630-9eaf-405d1a709e5360048029e8c-b6a1-42ca-b4b1-9fe7595bbb236004726d9d3-042f-4da7-a8b1-e4ac8177dab96000a19b1ed-1470-4489-ae60-06f730ca1f3d6009d551330-23eb-46f5-9cc1-c5f164e28e65600fd8e562d-9f95-433e-bbb4-bee0e651dc93600bc688590-38c6-40c0-9a6f-550708a4dc306009e172f5a-2b11-46df-979d-b21c9b0f75bc600f4bc29e4-db18-4746-be55-61f843d8eb5d600e02230a6-2ec0-413f-a9de-703bf541302c6006ffe430f-f7f2-4958-9b88-f5f1ae2b02a76003ee204cc-104e-47d4-be57-6e761e87c88a600bac04a2f-0f2b-4fcd-a3e3-172326a54ca5600Perú. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Intercultural, Bilingüe y RuralTagle Facho, María JuliaGómez, RashíaBarrientos Quispe, JaimeGuimaraes, LenerVásquez, UrlandaChirif Trapnell, Selva SofíaGonzález, Juan CarlosSullón Acosta, Karina NataliaBlanco, María del CarmenAtencio, MarthaMolina, YulisaAño, WalterUgaz, JavierNin, HenryChuquipiondo, SegundoBenites, MaríaSilva, GemaFranco, ElizabethPicón, MiriamTaipe, ElvioCortina, DavidPereda, RossanaCárdenas, JuanObeso, MiguelEstrella León, Fiorella9/13/2022 8:419/13/2022 8:412014-01https://hdl.handle.net/20.500.12799/8562Escuchar las voces de los niños y de las niñas de nuestro país no es solo un deber que nos corresponde como Estado, es una necesidad para lograr responder con más pertinencia a sus demandas, para hacer realidad una escuela más pertinente y que ofrezca iguales oportunidades para todos y todas. Este documento, que resume el Tinkuy 2013 “Diálogo de saberes: para aprender de mi pueblo y del mundo”, tuvo como finalidad producir un diálogo entre los saberes de quince pueblos originarios peruanos: quechua, aimara, awajún, shipibo-konibo, kukama-kukamiria, ashaninka, secoya, ese eja, harakbut, yanesha, kandozi-chapra, achuar, shawi, yine y kakataibo; y castellano hablantes de Lima y del pueblo afroperuano de Piura, así como de cinco comunidades extranjeras: norteamericana, francesa, china, árabe, judía e inglesa. Este espacio de encuentro y protagonismo infantil responde a la actual política de inclusión social y a las políticas educativas de atención prioritaria a la niñez quechua, aimara y amazónica que el Ministerio de Educación ha priorizado. Muestra el esfuerzo del trabajo intersectorial del Estado, de los gobiernos regionales y de las direcciones regionales de Educación.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación Intercultural BilingüeEducación bilingüeEducación interculturalReuniónEstudiantePoblación indígenaEducación ambientalDiversidad culturalPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tinkuy 2013 : diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundoinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALTinkuy 2013 diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo.pdfTinkuy 2013 diálogo de saberes para aprender de mi pueblo y del mundo.pdfapplication/pdf9473079https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/1/Tinkuy%202013%20di%c3%a1logo%20de%20saberes%20para%20aprender%20de%20mi%20pueblo%20y%20del%20mundo.pdf460d54a6b6a778d623f5eca45c9d3ff6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILtinkuy2013.pngtinkuy2013.pngimage/png957842https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/8562/3/tinkuy2013.png54dbca82c9a187616efc1ce38a2688aaMD5320.500.12799/8562oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/85622023-07-12 10:54:50.402Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).