Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa

Descripción del Articulo

159 páginas.
Detalles Bibliográficos
Autores: Zavala Carrión, Bilberto Luis, Mariño Salazar, Jersy, Lacroix, Pascal, Taipe Maquerhua, Edu Luis, Tatard, Lucile, Benavente Escobar, Carlos Lenin, Pari Pinto, Walter, Macedo Franco, Luisa Diomira, Peña Laureano, Fluquer, Paxi Zamalloa, Rosario, Delgado Madera, Gabino Fabrizio, Fidel Smoll, Lionel, Vílchez Mata, Manuel Salomón, Villacorta Chambi, Sandra Paula, Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit, Luque Poma, Griselda, Rosado Seminario, Malena, Antayhua Vera, Yanet, Núñez Juárez, Segundo, Vásquez Cardeña, Shianny, Wathelet, Marc, Guillier, Bertrand, Bondoux, Francis, Norabuena, Edmundo, Gómez Avalos, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Geomorfología
Hidrogeología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Seguridad física
Sismicidad
Métodos geofísicos
Aguas subterráneas
id INGEMMET_68b363fb445e25b3fdd5a5a5f9fe31e5
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1494
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
title Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
spellingShingle Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Evaluación geológica
Geomorfología
Hidrogeología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Seguridad física
Sismicidad
Métodos geofísicos
Aguas subterráneas
title_short Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
title_full Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
title_fullStr Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
title_sort Evaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipa
author Zavala Carrión, Bilberto Luis
author_facet Zavala Carrión, Bilberto Luis
Mariño Salazar, Jersy
Lacroix, Pascal
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Tatard, Lucile
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Pari Pinto, Walter
Macedo Franco, Luisa Diomira
Peña Laureano, Fluquer
Paxi Zamalloa, Rosario
Delgado Madera, Gabino Fabrizio
Fidel Smoll, Lionel
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Villacorta Chambi, Sandra Paula
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Antayhua Vera, Yanet
Núñez Juárez, Segundo
Vásquez Cardeña, Shianny
Wathelet, Marc
Guillier, Bertrand
Bondoux, Francis
Norabuena, Edmundo
Gómez Avalos, Juan Carlos
author_role author
author2 Mariño Salazar, Jersy
Lacroix, Pascal
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Tatard, Lucile
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Pari Pinto, Walter
Macedo Franco, Luisa Diomira
Peña Laureano, Fluquer
Paxi Zamalloa, Rosario
Delgado Madera, Gabino Fabrizio
Fidel Smoll, Lionel
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Villacorta Chambi, Sandra Paula
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Antayhua Vera, Yanet
Núñez Juárez, Segundo
Vásquez Cardeña, Shianny
Wathelet, Marc
Guillier, Bertrand
Bondoux, Francis
Norabuena, Edmundo
Gómez Avalos, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Carrión, Bilberto Luis
Mariño Salazar, Jersy
Lacroix, Pascal
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Tatard, Lucile
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Pari Pinto, Walter
Macedo Franco, Luisa Diomira
Peña Laureano, Fluquer
Paxi Zamalloa, Rosario
Delgado Madera, Gabino Fabrizio
Fidel Smoll, Lionel
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Villacorta Chambi, Sandra Paula
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Antayhua Vera, Yanet
Núñez Juárez, Segundo
Vásquez Cardeña, Shianny
Wathelet, Marc
Guillier, Bertrand
Bondoux, Francis
Norabuena, Edmundo
Gómez Avalos, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Geomorfología
Hidrogeología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Seguridad física
Sismicidad
Métodos geofísicos
Aguas subterráneas
topic Evaluación geológica
Geomorfología
Hidrogeología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Seguridad física
Sismicidad
Métodos geofísicos
Aguas subterráneas
description 159 páginas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-22T20:14:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-22T20:14:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1494
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1494
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A6628
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Maca
Caylloma
Arequipa
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
L'Institut de recherche pour le développement - IRD
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/1/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/5/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/4/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
b6cab7988dbd7e83c14bcf53e5687398
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
44f35bd75ba23d8f06009d81ca9a523f
8b34bc96a45a0d62e70dbc9bbb8a1c5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350339646259200
spelling Zavala Carrión, Bilberto LuisMariño Salazar, JersyLacroix, PascalTaipe Maquerhua, Edu LuisTatard, LucileBenavente Escobar, Carlos LeninPari Pinto, WalterMacedo Franco, Luisa DiomiraPeña Laureano, FluquerPaxi Zamalloa, RosarioDelgado Madera, Gabino FabrizioFidel Smoll, LionelVílchez Mata, Manuel SalomónVillacorta Chambi, Sandra PaulaOchoa Zubiate, Magdie BeltzaditLuque Poma, GriseldaRosado Seminario, MalenaAntayhua Vera, YanetNúñez Juárez, SegundoVásquez Cardeña, ShiannyWathelet, MarcGuillier, BertrandBondoux, FrancisNorabuena, EdmundoGómez Avalos, Juan CarlosMacaCayllomaArequipaPerú2018-06-22T20:14:52Z2018-06-22T20:14:52Z2012-04https://hdl.handle.net/20.500.12544/1494159 páginas.El pueblo de Maca y alrededores durante los últimos años viene siendo afectado de manera recurrente por procesos de movimientos en masa y actividad sísmica. Estos fenómenos están afectando viviendas, áreas de cultivos (andenes), canales y reservorios, así como infraestructura vial vital para el desplazamiento de la población local y la actividad turística. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Instituto de Investigación Para el Desarrollo de Francia (IRD), vienen realizando en Maca, estudios geológicos, geofísicos e hidrogeológicos, la evaluación y zonificación de los peligros geológicos y el monitoreo instrumental de estos fenómenos. Presentamos en este estudio el mapa geológico a nivel de detalle de Maca, el mapa geomorfológicos y de procesos activos, el mapa hidrogeológico, el mapa de susceptibilidad a movimientos en masa y un mapa con recomendaciones de propuestas de intervención. Los movimientos en masa tienen lugar en áreas donde afloran depósitos de avalanchas de rocas y depósitos lacustres (limoarcillitas y diatomitas). Todos estos depósitos son poco compactos o no consolidados y son un factor condicionante para los deslizamientos, asentamientos de terreno y agrietamientos. El monitoreo geodésico muestra que el sector occidental, donde se encuentran los deslizamientos activos, presenta desplazamientos importantes, de hasta 12.5 m en los últimos 12 años. En este mismo periodo, se ha identificado que los movimientos en los deslizamientos son mayores durante los años de mayor precipitación, como los registrados el 2001-2002 y 2011-2012. En los años de mayor deformación, se puede encontrar movimientos de la carretera de 5-6 m/año en la horizontal, mientras que en los años de poca deformación, los movimientos no alcanzan más de 0.1-0.2 cm/año. En función de las mediciones realizadas, se ha identificado que el detonante principal son las lluvias y en segundo término la actividad sísmica superficial de la región. El monitoreo geodésico muestra que la zona donde se encuentra el pueblo de Maca, no presenta desplazamientos importantes, que es una zona estable. Sin embargo los estudios geofísicos muestran que todo el pueblo se asienta sobre una capa superficial de depósitos lacustres, poco consolidados y saturados de agua, de aproximadamente 6-8 m de espesor. Esta estructura del sub-suelo genera efectos de sitio durante la ocurrencia de sismos, como ya ha sido comprobado en los sismos de 1991, 1992 y 2013, demostrando la gran vulnerabilidad de las viviendas frente a los sismos. En base a los resultados de los trabajos realizados, pensamos que la medida más efectiva para reducir el riesgo de desastre en Maca, es la implementación de la reubicación definitiva de dicha localidad. Para ello sugerimos que sean revisadas las acciones de reubicación parcial que fueron implementados en el pasado y que no fueron efectivas, debido a que parte de la población retornó a sus viviendas anteriores. Para evitar experiencias similares recomendamos que esta zona sea declarada como “Reserva Natural” y zona intangible, destinada a convertirse en un laboratorio natural para la investigación de los peligros geológicos. Finalmente, debido a que en la zona de Maca se tiene la carretera de acceso al valle del Colca, el canal de irrigación del proyecto Majes-Sihuas, así como los sistemas de andenes pre-hispánicos, que deben ser preservados, recomendamos propuestas de intervención para mitigar los efectos de los movimientos en masa. Las propuestas de intervención más resaltantes están orientadas a drenar el agua subterránea, impermeabilizar y realizar el mantenimiento periódico de la totalidad de canales de riesgo y reservorios de irrigación, refaccionar e impermeabilizar los sistemas de drenaje antiguos que poseen los sistemas de andenería, implementar eficientes sistemas de riego de las áreas de cultivo, preferentemente por goteo, reubicar el tramo de la carretera que pasa por Maca hacia el extremo sur del pueblo, y reforestar el cuerpo del deslizamiento y áreas adyacentes, con plantas nativas.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETL'Institut de recherche pour le développement - IRDPEInforme Técnico;N° A6628info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaGeomorfologíaHidrogeologíaMovimientos en masaDeslizamientosSeguridad físicaSismicidadMétodos geofísicosAguas subterráneasEvaluación de la seguridad física del distrito de Maca : Estudios geológicos, geofísicos y monitoreo de movimientos en masa. Provincia de Caylloma, región Arequipainfo:eu-repo/semantics/reportGeologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdfA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdfInforme técnicoapplication/pdf6273755https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/1/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdfb6cab7988dbd7e83c14bcf53e5687398MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53THUMBNAILA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.jpgA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26728https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/5/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.jpg44f35bd75ba23d8f06009d81ca9a523fMD55TEXTA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.txtA6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain248615https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1494/4/A6628-Evaluacion_seguridad_fisica_Maca-Caylloma-Arequipa.pdf.txt8b34bc96a45a0d62e70dbc9bbb8a1c5cMD5420.500.12544/1494oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/14942021-10-22 15:50:42.234Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).