Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú

Descripción del Articulo

Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Peña, Pedro E., Ramos Rodríguez, Claudia, Díaz Alván, Juan, Zárate Gómez, Ricardo, Mejía Carhuanca, Kember, Núñez Pérez, Cecilia, Bardales Alvites, Claudio, Gallardo Gonzales, Dennis, Guerra Ruiz, Diana, Acho Zevallos, Gary W., Cohello Huaymacari, Geancarlo, Sánchez Riveiro, Homero, Arévalo Piña, Iris, MacArthur, Jesse, Armas Silva, José Alonso, Urresty Aspajo, José A., Palacios Vega, Juan José, Mozombite Pinto, Linder F., Lavajos, Lisseth E., Valles Pérez, Luis A., Martín Brañas, Manuel, Del Águila Villacorta, Margarita, Sánchez, Manuel, Angulo Pérez, Natalia, Alcántara-Vásquez, Óscar E., Jarama Arévalo, Tatiana, Mori Vargas, Tony, Vásquez Da Cruz, Alex, Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Flora
Vegetación
Fauna
Peces
Mamíferos
Inventarios biológicos
Conservación de la diversidad biológica
Especies endémicas
Curaray, río
Napo, río
Agurico, río
Nashiño, río
Ecorregión Napo
Reserva Comunal Airo Pai
Zonas protegidas
Pueblos indígenas
Kichwa, pueblo indígena
Amazonía
id IIAP_2e47c673f3ba0add225b7107bfc77b82
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/423
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Pérez Peña, Pedro E.Ramos Rodríguez, ClaudiaDíaz Alván, JuanZárate Gómez, RicardoMejía Carhuanca, KemberNúñez Pérez, CeciliaBardales Alvites, ClaudioGallardo Gonzales, DennisGuerra Ruiz, DianaAcho Zevallos, Gary W.Cohello Huaymacari, GeancarloSánchez Riveiro, HomeroArévalo Piña, IrisMacArthur, JesseArmas Silva, José AlonsoUrresty Aspajo, José A.Palacios Vega, Juan JoséMozombite Pinto, Linder F.Lavajos, Lisseth E.Valles Pérez, Luis A.Martín Brañas, ManuelDel Águila Villacorta, MargaritaSánchez, ManuelAngulo Pérez, NataliaAlcántara-Vásquez, Óscar E.Jarama Arévalo, TatianaMori Vargas, TonyVásquez Da Cruz, AlexTapia del Aguila, Carlo Jaminton2020-01-21T20:47:40Z2020-01-21T20:47:40Z2019-129786124372162https://hdl.handle.net/20.500.12921/423Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiversidad y supervivencia de los pueblos indígenas quienes usualmente están olvidados en las políticas de desarrollo. Es urgente la creación o ampliación de un área reservada para proteger esta posible fuente de muchas especies de fauna silvestre del departamento de Loreto. La conservación de la cuenca del Nashiño tiene jusficación biológica, social, económica y cultural.Revisión por pares.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaCentro para el Desarrollo del Indígena Amazónico - CEDIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPBiodiversidadFloraVegetaciónFaunaPecesMamíferosInventarios biológicosConservación de la diversidad biológicaEspecies endémicasCuraray, ríoNapo, ríoAgurico, ríoNashiño, ríoEcorregión NapoReserva Comunal Airo PaiZonas protegidasPueblos indígenasKichwa, pueblo indígenaAmazoníaBiodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perúinfo:eu-repo/semantics/bookTEXTPerez_libro_2019.pdf.txtPerez_libro_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain459815https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/9/Perez_libro_2019.pdf.txt6f01ab5c250a0a0432788c2874c85dddMD59THUMBNAILPerez_libro_2019.pdf.jpgPerez_libro_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7689https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/10/Perez_libro_2019.pdf.jpg240434dbecde002ed3dfffd3c5ddfdbbMD510ORIGINALPerez_libro_2019.pdfPerez_libro_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf4899029https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/1/Perez_libro_2019.pdf26536b2bb87c28db5ce4203ba74b17e6MD51licence.txtlicence.txttext/plain; charset=utf-8564https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/2/licence.txtd01e77160199194c1e849481498182e2MD5220.500.12921/423oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4232023-01-19 12:06:44.541Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
title Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
spellingShingle Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
Pérez Peña, Pedro E.
Biodiversidad
Flora
Vegetación
Fauna
Peces
Mamíferos
Inventarios biológicos
Conservación de la diversidad biológica
Especies endémicas
Curaray, río
Napo, río
Agurico, río
Nashiño, río
Ecorregión Napo
Reserva Comunal Airo Pai
Zonas protegidas
Pueblos indígenas
Kichwa, pueblo indígena
Amazonía
title_short Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
title_full Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
title_fullStr Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
title_full_unstemmed Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
title_sort Biodiversidad en las cuencas del Napo y Curaray, Perú
author Pérez Peña, Pedro E.
author_facet Pérez Peña, Pedro E.
Ramos Rodríguez, Claudia
Díaz Alván, Juan
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
Núñez Pérez, Cecilia
Bardales Alvites, Claudio
Gallardo Gonzales, Dennis
Guerra Ruiz, Diana
Acho Zevallos, Gary W.
Cohello Huaymacari, Geancarlo
Sánchez Riveiro, Homero
Arévalo Piña, Iris
MacArthur, Jesse
Armas Silva, José Alonso
Urresty Aspajo, José A.
Palacios Vega, Juan José
Mozombite Pinto, Linder F.
Lavajos, Lisseth E.
Valles Pérez, Luis A.
Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Sánchez, Manuel
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Jarama Arévalo, Tatiana
Mori Vargas, Tony
Vásquez Da Cruz, Alex
Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
author_role author
author2 Ramos Rodríguez, Claudia
Díaz Alván, Juan
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
Núñez Pérez, Cecilia
Bardales Alvites, Claudio
Gallardo Gonzales, Dennis
Guerra Ruiz, Diana
Acho Zevallos, Gary W.
Cohello Huaymacari, Geancarlo
Sánchez Riveiro, Homero
Arévalo Piña, Iris
MacArthur, Jesse
Armas Silva, José Alonso
Urresty Aspajo, José A.
Palacios Vega, Juan José
Mozombite Pinto, Linder F.
Lavajos, Lisseth E.
Valles Pérez, Luis A.
Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Sánchez, Manuel
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Jarama Arévalo, Tatiana
Mori Vargas, Tony
Vásquez Da Cruz, Alex
Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Peña, Pedro E.
Ramos Rodríguez, Claudia
Díaz Alván, Juan
Zárate Gómez, Ricardo
Mejía Carhuanca, Kember
Núñez Pérez, Cecilia
Bardales Alvites, Claudio
Gallardo Gonzales, Dennis
Guerra Ruiz, Diana
Acho Zevallos, Gary W.
Cohello Huaymacari, Geancarlo
Sánchez Riveiro, Homero
Arévalo Piña, Iris
MacArthur, Jesse
Armas Silva, José Alonso
Urresty Aspajo, José A.
Palacios Vega, Juan José
Mozombite Pinto, Linder F.
Lavajos, Lisseth E.
Valles Pérez, Luis A.
Martín Brañas, Manuel
Del Águila Villacorta, Margarita
Sánchez, Manuel
Angulo Pérez, Natalia
Alcántara-Vásquez, Óscar E.
Jarama Arévalo, Tatiana
Mori Vargas, Tony
Vásquez Da Cruz, Alex
Tapia del Aguila, Carlo Jaminton
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biodiversidad
Flora
Vegetación
Fauna
Peces
Mamíferos
Inventarios biológicos
Conservación de la diversidad biológica
Especies endémicas
Curaray, río
Napo, río
Agurico, río
Nashiño, río
Ecorregión Napo
Reserva Comunal Airo Pai
Zonas protegidas
Pueblos indígenas
Kichwa, pueblo indígena
Amazonía
topic Biodiversidad
Flora
Vegetación
Fauna
Peces
Mamíferos
Inventarios biológicos
Conservación de la diversidad biológica
Especies endémicas
Curaray, río
Napo, río
Agurico, río
Nashiño, río
Ecorregión Napo
Reserva Comunal Airo Pai
Zonas protegidas
Pueblos indígenas
Kichwa, pueblo indígena
Amazonía
description Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiversidad y supervivencia de los pueblos indígenas quienes usualmente están olvidados en las políticas de desarrollo. Es urgente la creación o ampliación de un área reservada para proteger esta posible fuente de muchas especies de fauna silvestre del departamento de Loreto. La conservación de la cuenca del Nashiño tiene jusficación biológica, social, económica y cultural.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T20:47:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T20:47:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786124372162
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/423
identifier_str_mv 9786124372162
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/423
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico - CEDIA
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/9/Perez_libro_2019.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/10/Perez_libro_2019.pdf.jpg
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/1/Perez_libro_2019.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/423/2/licence.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f01ab5c250a0a0432788c2874c85ddd
240434dbecde002ed3dfffd3c5ddfdbb
26536b2bb87c28db5ce4203ba74b17e6
d01e77160199194c1e849481498182e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429398351872
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).