1
artículo
Comorbidity between substance use disorders and other psychiatric disorders or dual diagnosis (PD) is characterized by difficulty in their therapeutic approach, constant relapses and hospital admissions, as well as higher violent and criminal behavior. Our objective was to determine the prevalence of PD in individuals treated at a psychiatric center in Arequipa, Peru. It is a descriptive epidemiological study based on analysis of 445 case histories (HC) of patients admitted during the period of three years (2011-2013). Socio-demographic and clinical characteristics of subjects by comparing those who had a diagnosis of PD, with those who had a diagnosis just by consuming psychotropic substances were established. The results show a prevalence of dual diagnosis in 49%.The average ages were M = 31.45, DS = 15.59 in the with dual diagnosis group CPD and M = 33.93, DS = 15.48 in the without du...
2
artículo
La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno del comportamiento alimentario (TCA) grave, caracterizado por un rechazo a mantener un peso “normal”, que se acompaña de rasgos obsesivos, alteración del ánimo y el pensamiento. Nuestro objetivo es realizar una evaluación neuropsicológica de un caso de anorexia nerviosa, brindando especial atención a los conceptos de funciones ejecutivas y cognición social. Utilizamos el método de caso clínico de una paciente con AN, diagnosticada según el DSM-IV-TR, controlada médicamente en un hospital psiquiátrico, se le evalúa con una amplia batería clínica (Inventario Clínico Millon II, WAIS-III, Trail Making Test A-B, Tarjetas de Winsconsin, Test del ZOO, Fluencia Verbal y el IOWA Gambling Task y Test de Lectura de Mente en la Mirada). Resultados: Se encuentran rasgos esquizoides, evitativo y auto-derrotistas, además depresión y ...
3
artículo
La Esquizofrenia es una enfermedad que tiende a la cronicidad afectando múltiples dominios cognitivos, sobresaliendo aquellos que alteran el funcionamiento social. Un modelo explicativo destacado de esta enfermedad es el de cognición social que integra factores metacognitivos como la Teoría de la Mente, y emocionales como el Marcador Somático. La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de funcionamiento de la cognición social (ToM Avanzada y Toma de Decisiones) en pacientes diagnosticados con esquizofrenia. Se evaluó a 4 pacientes diagnosticados con esquizofrenia paranoide con una amplia batería clínica, el test de lectura de ojos y el Iowa Gambling Task. Se utilizó la metodología de estudio de caso. Los resultados encontrados muestran una menor capacidad para el reconocimiento e interpretación de las intenciones en los rostros. Ademá...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Diferentes estudios revelan que las enfermedades neuro-psiquiátricas originan la mayor carga de enfermedad o peso relativo de discapacidad en el mundo. Conocer la prevalencia e incidencia de estos trastornos es de vital importanciapara entender cómo afectan a una región en particular y así poder generar políticas preventivas y de intervención en la realidad sanitaria. Objetivos: Conocer la prevalencia e incidencia de los trastornos mentales en el sur del Perúentre los años 2011-2013. Material y métodos: Estudio descriptivo realizado mediante la consulta y análisis de historias clínicas. A través de un muestreo no-probabilístico se analizaron 1489 historias clínicas de los pacientesnuevos atendidos entre los años 2011 y 2013 en un centro de salud mental de referencia para la macro-región sur. Resultados: El 70% de los pacientes atendidos en el periodo de estudio compre...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta revisión bibliográfica es delimitar y conceptualizar la Teoría de la Mente (ToM), como un proceso de carácter metacognitivo y socioemocional que permite reconocer las intenciones, creencias y emociones de los otros, así como las propias, favoreciendo una efectiva interacción humana. Se analizan las distintas teorías explicativas de este concepto, especialmente la postura modular y sus niveles de complejidad, métodos de evaluación y la relevancia en los estudios actuales en Latinoamérica sobre fenómenos conscientes y psicopatología.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Although sleep disturbances are common co-morbidities of metabolic diseases, the underlying processes linking both are not yet fully defined. Changes in the duration of sleep are paralleled by changes in the levels of insulin-like growth factor-I (IGF-I), an anabolic hormone that shows a circadian pattern in the circulation and activity-dependent entrance in the brain. However, the specific role, if any, of IGF-I in this universal homeostatic process remains poorly understood. We now report that the activity of orexin neurons, a discrete cell population in the lateral hypothalamus that is involved in the circadian sleep/wake cycle and arousal, is modulated by IGF-I. Furthermore, mice with blunted IGF-I receptor activity in orexin neurons have lower levels of orexin in the hypothalamus, show altered electro-corticographic patterns with predominant slow wave activity, and reduced onset-sle...
7
artículo
La religión influye en nuestras creencias y emociones, actuando como un mecanismo de control e interpretación cognitivo de las activaciones neurovegetativas ante la toma de decisiones y la toma de decisiones. El objetivo del estudio es conocer si existen diferencias en la toma de decisiones y funciones ejecutivas de los adolescentes influenciados por distintas gestiones educativas (énfasis en la enseñanza de la religión), y en qué medida, la educación religiosa promovería una mejora de estos procesos. La muestra estuvo conformada por tres colegios de la ciudad de Arequipa. Se seleccionaron estudiantes de nivel secundario de ambos sexos en la institución pública (edad media: 14.59 ±1.05, rango: 13-16 años), privada (edad media: 14.59 ±1.05, rango: 13-16 años) y parroquial (edad media: 13.97 ±1.80, rango: 12-17 años). Para la evaluación se utilizó el IOWA Gambling Task y ...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud (oms) define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. En este mundo contemporáneo, de cambios rápidos en el desarrollo socioeconómico y humano, es cada vez más frecuente encontrar personas con alguna afectación de la esfera mental. Nos propusimos conocer las características sociodemográficos y clínicas de aquellos pacientes atendidos durante el año 2011 en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi de Arequipa. El presente trabajo es un estudio descriptivo que analizó 548 historias clínicas de pacientes atendidos en consulta externa de psiquiatría y psicología e internamiento de la institución. Se evidencia la mayor incidencia de trastornos del humor (afectivos); además, se observa trastornos mentales y del comportamiento asociados con el consumo de ...
9
10
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. El ajuste de entornos virtuales de enseñanza ha permitido la continuidad de la educación superior a nivel global, y particularmente en el Perú tras la proliferación del virus Covid-19 en el periodo 2020 y 2021. Sin embargo, docentes y estudiantes de comunidades amazónicas aún enfrentan los desafíos de la educación pública, como el acceso limitado y el escaso conocimiento de herramientas tecnológicas educativas, pudiendo esto generar pobre involucramiento y actitudes desfavorables hacia actividades de investigación académica. Objetivo. Se propone establecer un modelo que explique la actitud hacia la investigación, a partir de la percepción de autoeficacia y capacidad para resolver problemas en población universitaria según factores sociodemográficos como: edad, género y año de estudios, durante la educación virtual 2021. Método. Estudio observacional, d...
11
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Para la labor de la Iglesia Católica es de gran importancia que los sacerdotes cuenten con las competencias psicológicas relacionadas al desempeño de su labor. Este estudio es un primer intento de establecer un perfil por competencias genéricas de los sacerdotes diocesanos en Perú y tiene por ello un carácter exploratorio y descriptivo. Se tomó como referencia la percepción de los obispos en cuanto institucionalmente reconocidos como modelos de comportamiento en el desempeño del quehacer sacerdotal. A partir de las entrevistas a 15 obispos en Perú se elaboró un perfil de 16 competencias genéricas. Las competencias vida interior y vocación de servicio destacaron por su relevancia como soporte de las demás.
12
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Obesity is a risk factor for Alzheimer’s disease (AD), but underlying mechanisms are not clear. We analyzed peripheral clearance of amyloid β (Aβ) in overweight mice because its systemic elimination may impact brain Aβ load, a major landmark of AD pathology. We also analyzed whether circulating insulin-like growth factor I (IGF-I) intervenes in the effects of overweight as this growth factor modulates brain Aβ clearance and is increased in the serum of overweight mice. Overweight mice showed increased Aβ accumulation by the liver, the major site of elimination of systemic Aβ, but unaltered brain Aβ levels. We also found that Aβ accumulation by hepatocytes is stimulated by IGF-I, and that mice with low serum IGF-I levels show reduced liver Aβ accumulation—ameliorated by IGF-I administration, and unchanged brain Aβ levels. In the brain, IGF-I favored the association of its re...