1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de esta revisión bibliográfica es delimitar y conceptualizar la Teoría de la Mente (ToM), como un proceso de carácter metacognitivo y socioemocional que permite reconocer las intenciones, creencias y emociones de los otros, así como las propias, favoreciendo una efectiva interacción humana. Se analizan las distintas teorías explicativas de este concepto, especialmente la postura modular y sus niveles de complejidad, métodos de evaluación y la relevancia en los estudios actuales en Latinoamérica sobre fenómenos conscientes y psicopatología.
2
artículo
La religión influye en nuestras creencias y emociones, actuando como un mecanismo de control e interpretación cognitivo de las activaciones neurovegetativas ante la toma de decisiones y la toma de decisiones. El objetivo del estudio es conocer si existen diferencias en la toma de decisiones y funciones ejecutivas de los adolescentes influenciados por distintas gestiones educativas (énfasis en la enseñanza de la religión), y en qué medida, la educación religiosa promovería una mejora de estos procesos. La muestra estuvo conformada por tres colegios de la ciudad de Arequipa. Se seleccionaron estudiantes de nivel secundario de ambos sexos en la institución pública (edad media: 14.59 ±1.05, rango: 13-16 años), privada (edad media: 14.59 ±1.05, rango: 13-16 años) y parroquial (edad media: 13.97 ±1.80, rango: 12-17 años). Para la evaluación se utilizó el IOWA Gambling Task y ...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Diferentes estudios revelan que las enfermedades neuro-psiquiátricas originan la mayor carga de enfermedad o peso relativo de discapacidad en el mundo. Conocer la prevalencia e incidencia de estos trastornos es de vital importanciapara entender cómo afectan a una región en particular y así poder generar políticas preventivas y de intervención en la realidad sanitaria. Objetivos: Conocer la prevalencia e incidencia de los trastornos mentales en el sur del Perúentre los años 2011-2013. Material y métodos: Estudio descriptivo realizado mediante la consulta y análisis de historias clínicas. A través de un muestreo no-probabilístico se analizaron 1489 historias clínicas de los pacientesnuevos atendidos entre los años 2011 y 2013 en un centro de salud mental de referencia para la macro-región sur. Resultados: El 70% de los pacientes atendidos en el periodo de estudio compre...