1
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación busca elaborar una construcción teórica de las características psicosociales vinculadas a personas con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva del estudio de caso. El paradigma elegido es de tipo cualitativo, utilizando la metodología de estudio de caso, valiéndose de un tipo de muestreo típico, muestra total de siete personas de un servicio de psiquiatría, ya que significativa para describir, analizar y comprender las características psicosociales del trastorno; llevando a plantear el por qué y para que del análisis de esta entidad clínica; la que se ve influenciada por factores individuales y con mayor implicancia socio biográficos. El procedimiento fue la evaluación y análisis de datos, aplicando el estudio clínico de caso. Las categorías han sido planteadas a partir del método de la triangulación para la construcción de ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con los años la incidencia de los trastornos de la personalidad ha ido aumentando significativamente, se evidencia que la aparición de dicho trastorno es a edades tempranas, es así que como profesionales de la salud no podemos mantenernos al margen y estudiar e intervenir en dicha patología. Georgette paciente de 37 años con trastorno de personalidad histriónica, hospitalizada en el área de psiquiatría por ingestión medicamentosa. Paciente que actualmente se desempeña como auxiliar de procesos académicos, con rendimiento laboral satisfactorio, mayor de tres hermanos, vive con hijo de doce años. Posterior a la muerte de abuelos maternos, cuando tenía 19 años, desencadena conductas de rebeldía hacia sus padres, a quienes culpa de su comportamiento, empezando a salir a fiestas por las noches, llegando en estado ebriedad, teniendo discusiones con sus padres por esta situación...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación busca elaborar una construcción teórica de las características psicosociales vinculadas a pacientes con trastorno de la conducta alimentaria desde la perspectiva de estudio de caso. El paradigma elegido es de tipo cualitativo, utilizando la metodología de estudio de caso, valiéndose de un tipo de muestreo típico, con una muestra total de seis pacientes del servicio de psiquiatría de un hospital, ya que dicha muestra es significativa para describir, analizar y comprender las características psicosociales del trastorno; llevando a plantear y estudiar el por qué y para que del análisis de estas entidades clínicas por ser complejas y graves las que se ven determinadas por un ámbito individual y con mayor implicancia del factor social, cuyo procedimiento fue la evaluación y análisis de datos, aplicando el estudio clínico de caso. Las categorías han s...
4
artículo
La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno del comportamiento alimentario (TCA) grave, caracterizado por un rechazo a mantener un peso “normal”, que se acompaña de rasgos obsesivos, alteración del ánimo y el pensamiento. Nuestro objetivo es realizar una evaluación neuropsicológica de un caso de anorexia nerviosa, brindando especial atención a los conceptos de funciones ejecutivas y cognición social. Utilizamos el método de caso clínico de una paciente con AN, diagnosticada según el DSM-IV-TR, controlada médicamente en un hospital psiquiátrico, se le evalúa con una amplia batería clínica (Inventario Clínico Millon II, WAIS-III, Trail Making Test A-B, Tarjetas de Winsconsin, Test del ZOO, Fluencia Verbal y el IOWA Gambling Task y Test de Lectura de Mente en la Mirada). Resultados: Se encuentran rasgos esquizoides, evitativo y auto-derrotistas, además depresión y ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Recent studies report a high prevalence of psychotic and substance use disorders sharing common brain mechanisms that may affect cognitive performance, response to treatment, the ability to commit to it and, consequently, increase the risk of relapse. Objective: To compare cognitive performance in patients with alcoholism and schizophrenia. Material and Methods: Observational study designed to evaluated 18 patients with schizophrenia and 32 with mental disorders due to alcohol consumption. The short neuropsychological battery NEUROPSI, validated in Spanish, was the main study instrument. Results: Significant differences were found between both groups in areas of executive function and long-term memory, with the sub-group of patients with schizophrenia showing greater deterioration levels. Conclusion: The results assist in explaining and understanding the difficulties that patients with s...