Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Villegas, Rosa', tiempo de consulta: 1.94s Limitar resultados
1
tesis de grado
La monografía titulada “Desarrollo cognitivo” brinda información científica, de diferentes autores, producto de la indagación bibliográfica en fuentes primarias, y secundarias; la información obtenida de medios digitales ha sido cuidadosamente seleccionada garantizando su confiabilidad. Inicialmente detallamos el desarrollo humano, y luego el desarrollo cognitivo, apreciándose que el desarrollo implica cambios donde intervienen aspectos genéticos y ambientales; se anota también los aportes de Piaget, Vygotsky, entre otros. Se concluye que el desarrollo cognitivo implica cambios en el pensamiento, en los niveles de comprensión en general y que éste se da de manera secuencial a través de etapas, y se activa cuando el niño se relaciona con el medio; un aspecto que lo estimula significativamente es la intervención temprana destacando su importancia.
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el nivel de la gestión administrativa y la calidad de servicio a usuarios del Centro de Estudios del Minjus, centrándose en la opinión de un grupo de secigristas del Programa Secigra Derecho 2016 de la ciudad de Lima. El estudio fue básico, diseño no experimental, corte transversal y correlacional, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, paradigma positivista, utilizó una muestra de 197 secigristas del Programa Secigra Derecho 2016, de la ciudad de Lima. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento, escalas de opinión tipo licker validadas por expertos y determinada su consistencia a través del coeficiente de Alpha de Cronbach. Se aplicó para el análisis de datos el nivel de significancia y Rho Spearman para la correlación de variables y dimensiones. Los resultados indicaro...
3
tesis de maestría
El uso de plataformas educativas es un reto que docentes y educandos deben enfrentar para lograr potenciar así su aprendizaje; sin embargo, aún se hace evidente ciertas debilidades en las competencias tecnológicas que invalidan todo avance en el sector educativo. Por ello, la presente investigación tiene por objetivo: Determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual Moodle y el aprendizaje de las estudiantes de cosmetología del CETPRO, Cajamarca - 2023. El enfoque empleado fue el cuantitativo, tipo de investigación básica y el diseño correlacional; la muestra contemplada fue de 60 estudiantes de cosmetología pertenecientes al CETPRO – Cajamarca, quienes participaron de la aplicación de dos instrumentos (Cuestionarios para medir el uso de la Plataforma Moodle y el aprendizaje respectivamente) los cuales fueron validados y muestran una confiabilidad muy alta que su...
4
La evaluación de la vía aérea y el manejo de la misma son de vital importancia para los anestesiólogos. Identificar la vía aérea que será de difícil manejo de forma anticipada, es un paso importante para asegurar el manejo y la seguridad del paciente que requiera manejo básico o especializado. La intubación difícil se define como la necesidad de tres o más intentos para la intubación de la tráquea o más de 10 minutos para conseguirla, situación que ocurre en 1.5 a 8% de los procedimientos de anestesia general. Es importante recordar que a mayor grado de dificultad en la intubación, mayor incidencia y severidad de las complicaciones y hasta el 30% de los fallecimientos anestésicos puede atribuirse a una intubación orotraqueal difícil. El estudio que se llevó acabo tipo descriptivo ,población de estudio estuvo constituida por Pacientes adultos sometidos a cirugía ele...
5
tesis de maestría
La investigación busca proponer una estrategia metodológica para el desarrollo de las competencias socioemocionales en estudiantes del curso psicología general de una universidad privada de Lima. El estudio toma un enfoque desde el paradigma socio crítico, de tipo cualitativo y un diseño no experimental. La evaluación fue realizada a 25 estudiantes, 3 docentes de la carrera de psicología, una sesión de observación a una clase virtual sincrónica, y 5 especialistas en psicología educativa. Se diseñó y aplicó instrumentos validados por expertos. Como resultado se identificó la necesidad de fortalecer el aprendizaje socioemocional en los estudiantes, mejorar la actitud que presentan ante su desempeño, desarrollar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales y también incorporar técnicas terapéuticas como recursos para las competencias socioemocionales. ...
6
tesis doctoral
Objetivo: Determinar la diferencia entre la percepción del tutor y la del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades peruanas. Material y método: Mediante un enfoque cuantitativo, aplicado, descriptivo-comparativo de corte transversal y empleando 1 instrumento de evaluación que mide el logro de competencias durante la práctica clínica en el periodo de internado de los alumnos de obstetricia de las universidades según la percepción del tutor y del alumno, se encuestó a 159 Internos y a 33 tutores de internos de las Escuelas y Facultades de Obstetricia de Perú. Resultados: En primer lugar se confirmó la hipótesis general que señala que existían diferencias significativas entre la percepción del tutor y la del alumno sobre el logro de competencias durante la práctica clínic...
7
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre las estrategias metacognitivas y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de quinto grado de secundaria de la institución educativa N° 14926 de Las Lomas– 2019. Es una investigación de tipo no experimental, transeccional - correlacional; que tuvo una muestra de 90 estudiantes designados por muestreo de tipo censal. El recojo de datos se efectúo a través de la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: el cuestionario “Inventario de estrategias metacognitivas” de O’Neill y Abedi, 1996) y el cuestionario “Inventario de Aprendizaje autorregulado” de Lindner Harris & Gordon. 1996. Al realizar el análisis inferencial de los resultados a través del coeficiente de variación de Pearson los resultados fueron r = 0.979 y p < 0.05; lo que permite afirmar que la relación entre las variables e...
8
tesis de grado
Este trabajo de investigación tuvo como propósito realizar un estudio técnico – económico para determinar el método de explotación en las labores Séptima Maravilla II - Cia Minera Cleofe S.R.L, Chalamarca. Lo cual surgió al problema vinculado al método de explotación deficiente, con muestra: labores Séptima Maravilla II - 14 trabajadores; enfoque cuantitativo con diseño propositivo descriptivo. La recolección de datos se dio gracias a las técnicas: documental, campo y entrevista; instrumentos como la ficha de registro, cartas geológicas, mapa hidrogeológico, tabla geomecánicas (RMR), VAN – TIR, guía de observación y entrevista; y softwares: AutoCAD Civil 3D 2019, ArcGIS 10.4 y Cálculo de número de taladros V. 2.0. Esta metodología le da respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo resultados del diagnóstico de tablas resumen de la cantidad de...
9
tesis de grado
OBJETIVO: Determinar la asociación entre el uso de dispositivos digitales y la sintomatología de ojo seco en estudiantes de 18 a 24 años de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” en el 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y transversal. Se recolectó información mediante encuesta de 306 estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, periodo junio – agosto del 2021, sólo 259 estudiantes cumplieron con los criterios para participar; dicha encuesta incluye al cuestionario OSDI. RESULTADOS: Se halló significación asintótica bilateral igual a 0,995 entre el uso de dispositivos digitales y la sintomatología de ojo seco. El 59,8% y 42,1% usan más de seis horas la computadora o laptop y el celular respectivamente. Los síntomas más predominantes son el dolor o ardor de ojos (94,2%), ojos sensibles a la luz (91,1%) y visión ...
10
tesis de grado
La finalidad de este estudio consistió en analizar la asociación entre la gestión de residuos hospitalarios y la conciencia ambiental de una clínica ubicada en un distrito de Lima - 2024. El estudio es aplicado y diseño no experimental transversal. La población de estudio la conforman 1041 trabajadores que incluye personal médico y asistencial y se consideró en una muestra de 443 trabajadores contemplada en dicha población. Los datos se recolectaron mediante dos cuestionarios, uno de 17 items en el primer test y 12 items en el segundo test; la prueba de gestión de residuos hospitalarios obtuvo un coeficiente de 0,777 y la prueba de conciencia ambiental presentó un nivel de ,827 demostrando que son de excelente consistencia. La normalidad presentó una significancia de 0.005 indicando que no se asemejan a un contraste normal. El valor de Spearman de ,508 y un p valor de 0.000 l...
11
artículo
La gestión ineficiente de los residuos sólidos conlleva a la contaminación ambiental y la necesidad urgente de concientizar a las personas sobre la importancia de un adecuado manejo de los desechos. El objetivo es contribuir de forma teórica a que exista o realicen una buena gestión de residuos sólidos, creando una cultura ambiental y responsabilidad social con relación al cuidado del medio ambiente, dando respuesta a la siguiente cuestión: ¿Qué factores se deben considerar para que la gestión de residuos sólidos tenga un impacto positivo en el medio ambiente? Este estudio, de naturaleza descriptiva, utiliza una metodología de revisión narrativa para explorar, seleccionar y analizar una colección de artículos científicos. La búsqueda de información se enfocó en publicaciones científicas de los años 2020 a 2024, obtenidas de fuentes confiables como SciELO, ProQuest, ...
12
artículo
The aim of this study was to detect parasitic agents and describe histopathological lesions in scallops (Argopecten purpuratus) from Ancash, Peru, during the summer and winter periods. In total, 360 mollusks were collected, in equal parts from aquaculture farms and wildlife, and in the summer and winter seasons (90 per group). The samples were preserved in Davidson's solution and analyzed by histology. The Chi-square test was used to determine possible associations between the variables. The histopathological findings in digestive glands and gills were similar, finding intracellular microcolonies of bacteria (ICM), hemocyte infiltration and tissue necrosis in all study groups. The prevalence of MCI was associated with the season of the year. Nephridial concretions occurred in all groups. The mantle was mostly affected by the presence of trematodes and hemocyte infiltration, especially in...