1
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre cuidados en el hogar dirigido a los cuidadores primarios de pacientes Post operados mediatos de By Pass coronario. Material y método: Estudio cuasi-experimental, aplicativo y de corte transversal. Se desarrollará en los consultorios externos del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR); con una muestra de 50 cuidadores primarios de paciente post operados mediatos de By Pass coronario, los cuales van a ser seleccionados por criterios de inclusión y exclusión. Se hará uso de un cuestionario aplicado antes y después de la intervención diseñado por las investigadores el cual será sometido a juicio de expertos y una prueba piloto; los resultados serán analizados y presentados en tablas.
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Debido a la falta de estudios en nuestro país en relación a la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestaste, sobre todo en gestantes de alto riesgo obstétrico, se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de determinar la prevalencia de estreptococo beta hemolítico del grupo B en gestantes con amenaza de parto pretermino. Métodos y materiales: entre el mes de agosto y noviembre del años 2015 se realizó hisopado de 1/3 inferior de vagina y rectal a toda gestante con diagnóstico de amenaza de parto pretermino que se encontrara internada en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Toda muestra fue conservada en medio de transporte AMIES y fue llevada al laboratorio de microbiología para cultivo. Resultados: formaron parte del estudio 30 gestantes. No se logró aislar estreptococo beta hemolítico en nin...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Las alteraciones reproductivas son parte importante de las patologías que afectan a la especie canina, y considerando a las hembras, las más frecuentes son: Piometra, Tumor Venéreo Transmisible (TVT) y Distocia, que causan daños al aparato reproductor y ponen en riesgo la vida de las pacientes. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de las alteraciones reproductivas: Distocia, Piometra y TVT, y la asociación de las variables edad y raza en la presentación de las alteraciones en Lima Metropolitana, durante el periodo del 2013 al 2018. El estudio corresponde a una investigación exploratoria transversal descriptiva, la población objetivo fueron las perras atendidas en clínicas veterinarias. Se analizaron 252 historias clínicas, obteniéndose una frecuencia para casos de Piometra, TVT y Distocia de 46.8% (n=118), 29.4% (n=74) y 23.8% (n=60), respectivamente. Se encont...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo fue determinar la imagen social de la enfermera según la percepción de los pacientes que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Surquillo, 2024. Método: Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. La población se encuentra compuesta por 245 pacientes, seleccionándose una muestra representativa de 150 participantes mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario elaborado por Zegarra17; titulado “Imagen Social Del Profesional De Enfermería En Los Usuarios Que Acuden Al Centro De Salud Villa María Del Perpetuo Socorro noviembre 2019”, con una validez de 0.94 y una confiabilidad de 0.95. Resultados: Se evidencio que el 90.7% de la población encuestada considera adecuada la imagen social de la enferm...
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Se presentan los resultados de la determinación de anomalías climáticas a partir de un núcleo de perforación del fondo de la laguna Huacarpay. Para tal efecto, se utilizaron proxies de diatomeas, polen, esporas y minerales que indican estadios de sequía y ambientes reductores.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

Se evaluaron las respuestas fisiológicas de Hibiscus rosa sinensis L. (Malvaceae) durante abril a junio del 2010. Cuatro plantas cultivadas sobre suelo agrícola introducido en el cerro “El Agustino”, distrito del Agustino, Lima, Perú se seleccionaron al azar. Durante el periodo de evaluación se observó un descenso de la temperatura del aire de 29,4ºC a 17,2ºC y la humedad relativa aumentó de 40,5% a 79,7%. La temperatura registrada en el área foliar mostró sólo un ligero descenso de 23,8ºC a 16,5ºC en comparación a la temperatura del aire. El suelo se caracterizó por ser arenoso con un pH de 7,8 y una conductividad eléctrica de 2,1 mS. Una sola vez se registró riego por inundación, el pH del agua de regadío fue de 8,4 y su conductividad de 0,4 mS. El contenido relativo de agua de las plantas disminuyó semanalmente de 55,3% a 33,8%, mientras el porcentaje de estoma...