RESPUESTAS FISIOLÓGICAS DE HIBISCUS ROSA-SINENSIS L. (MALVACEAE) EN EL CERRO “EL AGUSTINO”, LIMA, PERÚ

Descripción del Articulo

Se evaluaron las respuestas fisiológicas de Hibiscus rosa sinensis L. (Malvaceae) durante abril a junio del 2010. Cuatro plantas cultivadas sobre suelo agrícola introducido en el cerro “El Agustino”, distrito del Agustino, Lima, Perú se seleccionaron al azar. Durante el periodo de evaluación se obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa, Rafael, Acuña, Rosalyn, Acurio, Karina, Castillo, Adelina, Cepeda, Carla, Chavarry, Cristhian, Correa, Marko, De la Cruz, Luis, García, Mary, Huamaní, Miluska, Jáuregui, Julio, Luyo, Luz, Villanueva, Fiorella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/479
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clorofila
Hibiscus rosa-sinensis
osmorregulación
respuesta fisiológica.
Descripción
Sumario:Se evaluaron las respuestas fisiológicas de Hibiscus rosa sinensis L. (Malvaceae) durante abril a junio del 2010. Cuatro plantas cultivadas sobre suelo agrícola introducido en el cerro “El Agustino”, distrito del Agustino, Lima, Perú se seleccionaron al azar. Durante el periodo de evaluación se observó un descenso de la temperatura del aire de 29,4ºC a 17,2ºC y la humedad relativa aumentó de 40,5% a 79,7%. La temperatura registrada en el área foliar mostró sólo un ligero descenso de 23,8ºC a 16,5ºC en comparación a la temperatura del aire. El suelo se caracterizó por ser arenoso con un pH de 7,8 y una conductividad eléctrica de 2,1 mS. Una sola vez se registró riego por inundación, el pH del agua de regadío fue de 8,4 y su conductividad de 0,4 mS. El contenido relativo de agua de las plantas disminuyó semanalmente de 55,3% a 33,8%, mientras el porcentaje de estomas abiertos se incrementó de 73% a 83%. La relación de clorofila a/b fue de 2 y el producto de biomasa vegetal fue del 25%. Finalmente se propone que probablemente H. rosa-sinensis realiza una regulación osmótica radicular para tolerar las condiciones ambientales del cerro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).