Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Villanueva, Fernando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad sistémica autoinmune. La verdadera incidencia de miocarditis es difícil de determinar; se encuentra en 1 a 9% de las autopsias de rutina y de 5 a 12% de las muertes súbitas no explicadas. La miocarditis debe ser diagnosticada por la combinación de criterios clínicos y patológicos, por su presentación heterogénea. La miocarditis es una manifestación rara, pero potencialmente fatal; por ese motivo su reconocimiento temprano y el manejo de soporte e inicio temprano de terapia inmunosupresora pueden lograr resultados favorables. Reportamos el primer caso documentado de miopericarditis lúpica en una mujer joven sin evidencia de infección viral asociada, realizándose el diagnóstico por la evolución y la respuesta terapéutica. Destacamos además la secuencia de los eventos; inicialmente como pericarditis efusiva masiva y que...
2
objeto de conferencia
El Radio Observatorio de Jicamarca (ROJ), cuenta con el radar SOUSY de alta resolución, el cual fue donado al Instituto Geofísico del Perú, por el Instituto Max Plank, de Alemania a mediados del 2001. La antena del radar, está constituida por un arreglo cuadrado de 65 m de lado, conformada por 256 antenas Yagi, ubicada cerca del cuarto Sur de la antena principal de Jicamarca (figura 1). Su ubicación permitirá realizar experimentos, que requieran, por ejemplo, una línea de base larga Norte-Sur, y que es usada particularmente para estudios de sensibilidad de aspecto de irregularidades en la ionosfera (figura 2). Los resultados que se presentan en el presente poster corresponden a observaciones de la tropósfera, y han sido obtenidos con la antena en posición vertical, utilizando en el transmisor la etapa previa driver, esto equivale a una potencia de 20 Kw, con codificación del pu...
3
ponencia
Diapositivas presentadas en el XIII Encuentro Científico Internacional, (ECI 2010i), realizado del 2 al 6 de agosto de 2010 en la ciudad de Lima, Perú.
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal explorar la relación terapéutica desde la perspectiva de un consultante de psicoterapia psicoanalítica diagnosticado con depresión introyectiva. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de caso único, en el cual se hizo uso del Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ; Blatt, D´Affiliti, & Quinlan, 1976) en su versión en español (Gargurevich et al., 2006), una entrevista semiestructurada y la entrevista Paradigma de Anécdotas Relacionales (RAP; Luborsky, 1998). Mediante un análisis elaborado a partir del método CCRT-LU-S (Espinosa & Valdés, 2012) se encontró que el participante actualiza elementos de sus configuraciones relacionales, con sus otros significativos, en la situación analítica. En este sentido, se observó que en el vínculo con el terapeuta se activan deseos encontrados con sus Otros significativ...
5
tesis de grado
A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene. En primer lugar, durante las entrevistas iniciales se exploraba el motivo de consulta, los detalles de las problemáticas centrales (historia del síntoma) y se sugería una presunción diagnóstica. En segundo lugar, se diseñaba un proceso de evaluación con objetivos que buscaban precisar el diagnóstico. Para lograrlo, se profundizaba en determinadas áreas de la historia clínica y se tomaban pruebas psicométricas y/o proyectivas. Finalmente, los resultados se integraban en un informe descriptivo y se realizaba una devolución oral con el evaluado, señalando factores de protección...
6
tesis de grado
A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene. En primer lugar, durante las entrevistas iniciales se exploraba el motivo de consulta, los detalles de las problemáticas centrales (historia del síntoma) y se sugería una presunción diagnóstica. En segundo lugar, se diseñaba un proceso de evaluación con objetivos que buscaban precisar el diagnóstico. Para lograrlo, se profundizaba en determinadas áreas de la historia clínica y se tomaban pruebas psicométricas y/o proyectivas. Finalmente, los resultados se integraban en un informe descriptivo y se realizaba una devolución oral con el evaluado, señalando factores de protección...
7
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal explorar la relación terapéutica desde la perspectiva de un consultante de psicoterapia psicoanalítica diagnosticado con depresión introyectiva. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de caso único, en el cual se hizo uso del Cuestionario de Experiencias Depresivas (DEQ; Blatt, D´Affiliti, & Quinlan, 1976) en su versión en español (Gargurevich et al., 2006), una entrevista semiestructurada y la entrevista Paradigma de Anécdotas Relacionales (RAP; Luborsky, 1998). Mediante un análisis elaborado a partir del método CCRT-LU-S (Espinosa & Valdés, 2012) se encontró que el participante actualiza elementos de sus configuraciones relacionales, con sus otros significativos, en la situación analítica. En este sentido, se observó que en el vínculo con el terapeuta se activan deseos encontrados con sus Otros significativ...
8
tesis de grado
La presente investigación analiza la dinámica del ciclo político presupuestario en los gobiernos locales de Perú. Para ello, se emplea un enfoque de datos de panel dinámicos con información secundaria proveniente de fuentes oficiales del país para el periodo 2008-2018. El modelo utilizado incorpora como variables explicadas al gasto público total y sus componentes, y como variables explicativas a dicotómicas que señalan el ciclo electoral; asimismo, se incluyen factores demográficos, económicos, políticos y de gestión municipal como variables de control. Los hallazgos del análisis sugieren la presencia de ciclos políticos presupuestarios en los gobiernos locales, los cuales se manifiestan a través de la expansión del gasto público en los años electorales y la reducción de este al año siguiente.
9
tesis de maestría
En el Perú hemos evidenciado una falta de capacitación en el idioma inglés a pesar de existir un mercado en educación que genera más de US$ 50 millones de dólares en Lima. Es en este escenario que identificamos una oportunidad de negocio. En esta tesis proponemos un plan de negocio para la creación de IVET por sus siglas en inglés “Innovative Virtual English Tutor” empresa dedicada a la capacitación de idioma inglés con el uso de realidad virtual, inteligencia artificial y machine learning. Nuestra propuesta de valor es una aplicación educativa que permitirá aprender inglés de forma inmersiva con escenarios que propongan al estudiante ciertos retos a superar y lograr aprendizaje. Además, te propondrá una ruta a seguir basado en tus gustos o preferencias y la realización de escenarios y temas en base a las debilidades detectadas en cada evaluación. Este proyecto ha to...
10
tesis de maestría
La presente investigación analiza la dinámica espacial de la participación electoral en los comicios municipales peruanos entre el 2006 y 2018. Para ello, se realiza un análisis exploratorio de datos espaciales con estadísticas globales y locales para encontrar evidencia empírica de las dependencias espaciales en la participación electoral distrital. Asimismo, se realiza estimaciones de corte transversal haciendo uso del modelo espacial de Durbin, en donde se incorpora como variables explicativas a las características socioeconómicas, demográficas y los rezagos espaciales de las variables independientes y dependiente. Los resultados identifican los factores que influencian sobre la participación electoral y evidencia la presencia de efectos spillovers espaciales significativos para los factores de decisión electoral indicando que estos no solo afectan a sus propios distritos ...
11
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de primer ciclo de la Universidad Alas Peruanas-Jaen-2019. De las teorías realizadas se determinó que existe diferencias y problemas en entorno al mejoramiento para desarrollar las competencias matemáticas, que limitaban el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes, lo que permitió el estudio y la aplicación de la metodología basada en proyectos para mejorar el nivel de desarrollo de competencia matemáticas de manera que logre un trabajo de motivación con participación activa. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo cuyo paradigma es positivista de diseño de estudio cuasi experimental con pre y post test. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de un universo de 120, aplicando un cuestionario de 8 ítems sobre competencias matemátic...
12
tesis de maestría
La investigación titulada “Mecanismos de percepción y el proceso de importación para el consumo en usuarios en la Aduana Aérea del Callao, 2019” ha sido desarrollada para determinar la relación de Mecanismos de percepción con el proceso de importación para el consumo en la Aduana Aérea del Callao, 2019, en mención a través de una muestra seleccionada de los participantes. El tipo de estudio es no experimental, de carácter cuantitativo. La población estuvo comprendida por los importadores usuarios que realizan importaciones para el consumo personal y que no son agentes de retención de las percepciones. El tema tratado, tiene como variable 1 Mecanismos de percepción aplicados por la Administración Tributaria, la cual se presenta como un proceso que ha sido evaluado a través de los instrumentos que se formularon con preguntas relacionadas a los objetivos. Asimismo, con r...
13
tesis doctoral
En una Sub Gerencia Regional de Cajamarca, se vienen ejecutando obras por modalidad de administración directa, siendo evidente el problema del sistema de abastecimiento. Con frecuencia se presentan problemas relacionados con la demora en la adquisición de los materiales de abastecimiento y la solicitud de los requerimientos no se realiza con anticipación; trayendo como consecuencia el retraso del trabajo, el incumplimiento de los pagos a los proveedores en las fechas establecidas, paralización de las obras y la no culminación en los plazos establecidos, motivos suficientes que conllevaron a realizar el presente estudio; y cuyo objetivo general fue proponer una estrategia de intervención para fortalecer el sistema de abastecimiento en una sub gerencia de la región Cajamarca. Dicho estudio es de tipo básico con diseño descriptivo propositivo, trabajado con una muestra de 25 trabaj...
14
tesis de maestría
La presente investigación analiza la dinámica espacial de la participación electoral en los comicios municipales peruanos entre el 2006 y 2018. Para ello, se realiza un análisis exploratorio de datos espaciales con estadísticas globales y locales para encontrar evidencia empírica de las dependencias espaciales en la participación electoral distrital. Asimismo, se realiza estimaciones de corte transversal haciendo uso del modelo espacial de Durbin, en donde se incorpora como variables explicativas a las características socioeconómicas, demográficas y los rezagos espaciales de las variables independientes y dependiente. Los resultados identifican los factores que influencian sobre la participación electoral y evidencia la presencia de efectos spillovers espaciales significativos para los factores de decisión electoral indicando que estos no solo afectan a sus propios distritos ...
15
documento de trabajo
The potential to observe the E-W electric field in the equatorial ionosphere using the strong coherent echoes obtained by the Jicamarca radar from irregularities present at the Magnetic Equator, in the altitude range between 135 and 175 km, has been established by Kudeki and Fawcett (September, 1993). They based their claims by comparing vertical drift measurements at these altitudes with simultaneous ground magnetogram records made in Ancon, which showed a high non linear correlation between the two. In this paper we present more direct correspondence by comparing simultaneous measurements made at F-region heights, using the standard I.S. technique with measurements made using the coherent echoes at the 135-175 km altitude. The correspondence is one to one. In addition, it is shown that there is also correspondence between the E-W drifts (vertical component of the electric field) measur...
16
tesis de maestría
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionale...
17
tesis de maestría
El presente Plan Estratégico del Distrito Metropolitano de Quito (DM Quito) ha sido desarrollado en base a la metodología de D´Alessio (2015) y pretende lograr que para el 2028 el DM Quito se ubique entre las primeras diez ciudades de América Latina para hacer negocios y turismo de manera que llegue a cumplir este propósito impulsado por el crecimiento de la producción de bienes y servicios, optimización de recursos, emprendimiento, creación de centros de enseñanza técnica, mejora del sistema de atención y cobertura de salud, inversión extranjera, explotación del sector turístico, cuidado del medio ambiente, y protección del patrimonio cultural. Los aspectos mencionados entregarán al DM Quito fuentes de ingresos y posicionamiento de marca que aporten hacia la competitividad, lo cual contribuirá a la mejora de las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos, nacionale...
18
artículo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas, el tratamiento, las estrategias de reperfusión y los eventos adversos intrahospitalarios de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en Perú. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico a nivel nacional, en pacientes mayores de 18 anos ˜ hospitalizados con diagnóstico de infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Resultados: Desde febrero de 2016 a febrero de 2017, 396 pacientes fueron enrolados; la edad promedio fue de 64.9 ± 12 anos ˜ y el 21% eran mujeres. En las primeras 12 h de evolución un 38% fueron fibrinolisados, en un 29% se realizó PCI primaria y un 33% no recibieron reperfusión. En el 12.9% se usó estrategia farmacoinvasiva. La tasa de éxito de la fibrinólisis fue de un 65% y la de la PCI primaria fue de un 82%. La estancia hospitalaria fue de 6 días (R...