Ciclos políticos presupuestarios en el Perú: Evidencia empírica para los gobiernos locales, 2008 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la dinámica del ciclo político presupuestario en los gobiernos locales de Perú. Para ello, se emplea un enfoque de datos de panel dinámicos con información secundaria proveniente de fuentes oficiales del país para el periodo 2008-2018. El modelo utilizado incorpora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jachilla Villanueva, Fernando Arnold
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno local
Presupuesto
Gastos públicos
Política fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la dinámica del ciclo político presupuestario en los gobiernos locales de Perú. Para ello, se emplea un enfoque de datos de panel dinámicos con información secundaria proveniente de fuentes oficiales del país para el periodo 2008-2018. El modelo utilizado incorpora como variables explicadas al gasto público total y sus componentes, y como variables explicativas a dicotómicas que señalan el ciclo electoral; asimismo, se incluyen factores demográficos, económicos, políticos y de gestión municipal como variables de control. Los hallazgos del análisis sugieren la presencia de ciclos políticos presupuestarios en los gobiernos locales, los cuales se manifiestan a través de la expansión del gasto público en los años electorales y la reducción de este al año siguiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).