1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad describir financiamiento y rentabilidad en la calidad de servicio al cliente rubro de restaurant cevicherÃa del distrito de callerÃa, 2019. El nivel de investigación será descriptivo, En esta investigación se recolectarán datos en un solo momento y en un tiempo único, cuyo propósito fue describir las variables y analizar su interrelación en un solo momento, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 30 y una muestra de 30 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 30 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto al financiamiento, poco menos 20% de las MYPE que solicitaron crédito, financia su actividad productiva con financiamiento de terceros, el resto 80% lo hizo con re- cursos financieros propios; poco menos de 20% de las MYPE que solici...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace

La presente tesis se enmarcó en la lÃnea de investigación Gestión de la calidad de servicio. El objetivo de la investigación fue determinar el nivel de CaracterÃstica de la telegestión educativa virtual en la institución educativa Unión Americana N°. 1235 Covima – la Molina, 2020. La investigación fue de tipo básica, descriptiva - comparativa. La población estuvo conformada por los docentes de la institución educativa. La muestra estuvo conformada por 65 docentes y 3 directivos. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario conformado por 43 Ãtems, y se utilizó el software estadÃstico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que, de acuerdo al nivel de CaracterÃsticas de la telegestión educativa virtual, la percepción de los docentes y administrativos ...
3
Publicado 2019
Enlace

Tomando en cuenta que la modalidad de lactancia materna no exclusiva es una práctica nutricional que tiene influencia directa en algunos aspectos importantes de la salud infantil y que su práctica se viene incrementando progresivamente en todos los estratos socioeconómicos de nuestra población; resulta necesario precisar el impacto de la utilización de esta variante de lactancia materna en términos de complicaciones y morbilidades tanto materna como fetal y a corto como a largo considerando por otra parte que la obesidad infantil es una condición mórbida que ha experimentado un incremento en su prevalencia en las recientes generaciones de niños y habiendo encontrado en nuestra revisión evidencia reciente que sostiene la existencia de asociación entre ambas condiciones; creemos conveniente verificar si esta tendencia se replica en nuestro medio al no haber identificado estudios...
4
artÃculo
Antecedentes: La microcirugÃa apical consiste en eliminar el tejido periapical patológico en el tercio apical, en el que se encuentra la mayor cantidad de ramificaciones apicales; y el posterior sellado hermético con materiales biocompatibles. El objetivo fue determinar el éxito y/o fracaso de las microcirugÃas apicales realizadas en el servicio de Endodoncia de la ClÃnica Dental Docente UPCH – Sede San Isidro, desde el año 2011 hasta el 2017 con un mÃnimo de 1 año de control radiográfico. MetodologÃa: La población fueron todos los pacientes que se realizaron microcirugÃas apicales, un total de 251 pacientes. El tamaño muestral se calculó mediante el programa EPIDAT 4.0. Haciendo los cálculos en el programa el tamaño muestral fue de 152 pacientes. Se obtuvieron las frecuencias absolutas y relativas de las variables: evaluación clÃnica y evaluación radiográfica, asÃ...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación se basa en la premisa de que existen diferencias estadÃsticamente significativas en lo que se refiere a la expresión de ira, haciendo una comparación según el género de la muestra. El objetivo principal de este estudio es identificar las diferencias en la de expresión de ira, según el género de los estudiantes del quinto año de secundaria de una institución educativa; para lo cual se hace uso del inventario STAXI 2, que comprende la ira como estado y rasgo. Este estudio descriptivo – comparativo tiene como supuesto cientÃfico la teorÃa expuesta por Spielberger (2001) quien propone el sÃndrome AHA, en el cual desarrolla la definición de la ira como un estado emocional complejo donde los sentimientos negativos pueden variar de intensidad y que no se encuentran dirigidos a una meta, en ella también la diferencia de la hostilidad y agresividad. El tipo de...
6
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

Determinar los factores de riesgo para retención aguda urinaria en pacientes expuestos a resección transuretral de próstata en el Hospital Victor Lazarte Echegaray de Trujillo periodo enero 2009- diciembre 2013. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo, analÃtico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población de estudio estuvo constituida por 90 pacientes expuestos a resección transuretral de próstata según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos: con y sin retención aguda urinaria. Resultados: El análisis estadÃstico sobre las variables en estudio como factores de riesgo para retención aguda urinaria: tiempo operatorio (92.9 – 81.7;p<0.01), antÃgeno prostático preoperatorio (6.78 – 4.62; p<0.05), antecedente de infección urinaria (OR: 3.22; p<0.05), ancianidad (OR: 2.71; p<0.05), diabetes mellitu...
7
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomÃa. Departamento Académico de Fitotecnia
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de IngenierÃa AgrÃcola. Departamento Académico de Recursos HÃdricos
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Introduccion: La injuria renal aguda (IRA) es una de las complicaciones más severas de la cirrosis y conlleva un pronóstico ominoso. El Club Internacional de Ascitis (ICA por sus siglas en inglés) recientemente adoptó una definición dinámica de IRA en pacientes con cirrosis. Se llevó a cabo un estudio con miras a determinar si la IRA es factor pronóstico de mortalidad en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva por várices; dado que, por tratarse de pacientes con estancia hospitalaria prolongada y que comprometen una demanda asistencial considerable tanto en costos como en la utilización de recursos humanos; en este sentido resulta de utilidad la valoración pronóstica temprana con el objeto de precisar la estrategia terapéutica más apropiada. Objetivo: Determinar si la Injuria renal aguda de acuerdo con la clasificación ICA es predictor de letalidad en pacientes cirr...
10
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Determinar el valor diagnóstico del ratio óptimo en la detección serológica en niveles bajos de VIH, VHB, y VHC en pacientes con diferentes diagnósticos clÃnicos atendidos en un Hospital de Lambayeque, 2021 – 2023. Es un estudio aplicado de nivel analÃtico de pruebas diagnósticas, observacional, de corte transversal y retrospectivo. La muestra estará conformada por 65 pacientes diagnosticados con cáncer, gestantes o con nefropatÃa a los cuales se les practico la prueba diagnóstica serológica CMIA durante el periodo 2021 a 2023 en un Hospital de Lambayeque
11
artÃculo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar las caracterÃsticas epidemiológicas, el tratamiento, las estrategias de reperfusión y los eventos adversos intrahospitalarios de pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST en Perú. Métodos: Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico a nivel nacional, en pacientes mayores de 18 anos Ëœ hospitalizados con diagnóstico de infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Resultados: Desde febrero de 2016 a febrero de 2017, 396 pacientes fueron enrolados; la edad promedio fue de 64.9 ± 12 anos Ëœ y el 21% eran mujeres. En las primeras 12 h de evolución un 38% fueron fibrinolisados, en un 29% se realizó PCI primaria y un 33% no recibieron reperfusión. En el 12.9% se usó estrategia farmacoinvasiva. La tasa de éxito de la fibrinólisis fue de un 65% y la de la PCI primaria fue de un 82%. La estancia hospitalaria fue de 6 dÃas (R...