Metodología basada en proyectos para desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del primer ciclo de la Universidad Alas Peruanas-Jaén- 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de primer ciclo de la Universidad Alas Peruanas-Jaen-2019. De las teorías realizadas se determinó que existe diferencias y problemas en entorno al mejoramiento para desarrollar las compe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llatas Villanueva, Fernando Demetrio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias matemáticas
Estudiantes universitarios
Educación basada en competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo mejorar el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes de primer ciclo de la Universidad Alas Peruanas-Jaen-2019. De las teorías realizadas se determinó que existe diferencias y problemas en entorno al mejoramiento para desarrollar las competencias matemáticas, que limitaban el desarrollo de los aprendizajes en los estudiantes, lo que permitió el estudio y la aplicación de la metodología basada en proyectos para mejorar el nivel de desarrollo de competencia matemáticas de manera que logre un trabajo de motivación con participación activa. Se trata de una investigación de enfoque cuantitativo cuyo paradigma es positivista de diseño de estudio cuasi experimental con pre y post test. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes de un universo de 120, aplicando un cuestionario de 8 ítems sobre competencias matemáticas; el cual fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad se logró utilizando el estadístico T de student para determinar la consistencia interna de estudio y a partir de la contrastación de la hipótesis se espera lograr un aporte teórico que contribuya a la solución de la problemática existente, no sólo Universidad Alas Peruanas -Jaén, sino también en las demás Universidades de la región y del país. Las conclusiones indicaron que existió diferencia significativa a favor de los estudiantes del grupo experimental quienes luego de aplicar la metodología en los talleres de aprendizaje frente a los estudiantes del grupo control quienes no hicieron uso de la mencionada estrategia; permitiéndose afirmar que al aplicar la metodología basada en proyectos se ve el mejoramiento del desarrollo de las capacidades matemáticas por consiguientes se elevó las competencias matemáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).