El ABP como estrategia metodológica para el logro del desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Académica Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta una propuesta pedagógica de estrategias apoyadas en el ABP como estrategia metodológica para el logro del desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la escuela académica profesional de Medicina Humana de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipra Amaya, Wilbert Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3891
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Logro del desarrollo de competencias matemáticas
Competencias matemáticas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación presenta una propuesta pedagógica de estrategias apoyadas en el ABP como estrategia metodológica para el logro del desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del primer ciclo de la escuela académica profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con el único propósito de mejorar las formas de enseñanza por parte de los docentes del área de matemática del Departamento Académico de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto y con ello lograr un mayor interés en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de Medicina Humana de nuestra Universidad. El mayor propósito del presente trabajo es demostrar que las situaciones del ABP son más eficaces y motivadores que los aprendizajes individuales, por esta razón se presenta una propuesta metodológica fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas, donde se articula la teoría y la práctica del conocimiento de la Ciencia Matemática haciendo que los futuros médicos tengan un primordial interés y apliquen los conocimientos básicos de esta Ciencia en el campo de la medicina, así como también reducir el grado de dificultad en el aprendizaje de la matemática y en consecuencia se logrará disminuir el índice de alumnos desaprobados en matemática. En el análisis de la evidencia de todos los datos recogidos nos proporcionan muestras de la necesidad de realizar procesos de enseñanza-aprendizaje de la matemática más dinámica e interesante para los estudiantes, por esta razón se propone el empleo de estrategias de aprendizaje basado en problemas, puesto que consideramos que son más productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).