El camino para ser psicólogo clínico: mi experiencia pre profesional en una municipalidad de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación psicológica Psicología clínica Psicología--Prácticas profesionales Psicoterapia--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | A lo largo de mis prácticas pre-profesionales en una Municipalidad de Lima Metropolitana, tuve la oportunidad de realizar diversas evaluaciones y acompañamientos psicológicos, adaptados según las necesidades de los consultantes, lo cual permitió fortalecer las competencias diagnostica e interviene. En primer lugar, durante las entrevistas iniciales se exploraba el motivo de consulta, los detalles de las problemáticas centrales (historia del síntoma) y se sugería una presunción diagnóstica. En segundo lugar, se diseñaba un proceso de evaluación con objetivos que buscaban precisar el diagnóstico. Para lograrlo, se profundizaba en determinadas áreas de la historia clínica y se tomaban pruebas psicométricas y/o proyectivas. Finalmente, los resultados se integraban en un informe descriptivo y se realizaba una devolución oral con el evaluado, señalando factores de protección, principales áreas de conflicto y una serie de recomendaciones. Referente al eje interviene, el acompañamiento se ofrecía a aquellos usuarios cuyos casos el/la supervisor/a considerara podrían ser manejados por el practicante. Con ello, se aclaraba la naturaleza de la intervención, así como los alcances y limitaciones de la misma. En esta fase, se trazaban nuevos objetivos y se diseñaba un proceso apoyado en un modelo teórico-técnico pertinente. Referente a la competencia evalúa, se han rescatado los elementos centrales del taller efectuado en el curso Psicología y Violencia, dirigido hacia alumnos del 5to grado de primaria. Este tuvo por finalidad reducir los fenómenos de violencia en el aula a partir de fomentar la autorregulación emocional. El impacto fue estimado con los indicadores de logro y se realizó un contraste con la bibliografía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).