Optimizando mis recursos: propuesta de mejora para el proceso de selección de una ONG
Descripción del Articulo
El presente trabajo resume mi experiencia durante mis prácticas preprofesionales en una ONG. En cuanto al diagnóstico de la función de filtro telefónico y curricular, identifiqué problemáticas como la carencia de preguntas filtro y la no flexibilidad de los requisitos de cada puesto debido a la ause...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/29551 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico--Psicología Psicoterapia--Estudio de casos Evaluación psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo resume mi experiencia durante mis prácticas preprofesionales en una ONG. En cuanto al diagnóstico de la función de filtro telefónico y curricular, identifiqué problemáticas como la carencia de preguntas filtro y la no flexibilidad de los requisitos de cada puesto debido a la ausencia de remuneración. En tal sentido, fue crucial tener preguntas filtro para agilizar el reclutamiento y contar con los recursos adecuados para facilitar la función de filtrado de CVs. En relación al diagnóstico de las entrevistas por competencias, encontré que la guía establecida no exploraba adecuadamente la personalidad del candidato y que no se proporcionaba feedback a los postulantes rechazados. Por consiguiente, es relevante mencionar que la evaluación de la personalidad durante las entrevistas no solo previene problemas conductuales futuros, sino que también mejora el ambiente laboral. En consecuencia, para desarrollar la competencia de intervención, se propusieron ciertas actividades para abordar estas problemáticas. Primero, se agregó una pregunta filtro sobre la aceptación de la condición ad honorem; luego, se modificó la guía de entrevista para incluir preguntas más relevantes, que no solo aborde las competencias que tiene el postulante, sino que explore su personalidad; y por último, se implementó un sistema de feedback para los candidatos no seleccionados. Con respecto a la evaluación de resultados, se mostró que la inclusión de la pregunta sobre la remuneración redujo en un 45% las llamadas de candidatos que rechazaban la entrevista al enterarse de la falta de remuneración. Además, se encontró que la nueva guía permitió realizar más preguntas según el caso, y se evidenció que un feedback completo mejora la experiencia del candidato y la imagen empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).