Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Venegas Mejía, Valia Luz', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
El propósito del estudio fue analizar la coherencia de la presentación de hipótesis y de conclusiones en tesis de posgrado sobre calidad educativa, el cual se realizó con diseño descriptivo. La población fueron tesis de posgrado sobre calidad educativa de cuatro Universidades de Lima, sustentadas del 2020 al 2022, y la muestra fue adecuada y representativa. Luego de la revisión y análisis documental, el análisis estadístico permitió encontrar como resultado una correlación positiva lineal débil de tales variables con una significación mucho menor al 0.01, lo que significa que no existe una óptima articulación lógica entre elementos de las tesis.
2
artículo
La crianza de infantes en comunidades nativas es objeto de preocupación de autoridades e investigadores por ser un segmento poblacional vulnerable. El propósito del estudio fue analizar estilos de crianza infantil de una comunidad amuesha de la selva peruana. El diseño fenomenológico permitió entrevistar a madres amueshas de Oxapampa en Pasco, hasta alcanzar la saturación. Se encontró como resultados que las prácticas de crianza infantil se ajustan a patrones socioculturales, como la identidad y cultura patrimonial comunal, que están en extinción por la presencia de factores exóticos; además de una demanda al Estado por mejores servicios de educación y salud.
3
artículo
El propósito fundamental de este trabajo de tesis fue identificar cómo se relacionan las variables de personalidad eficaz y estrategias de aprendizaje en estudiantes de una Universidad Privada de Lima. Se presenta una investigación con diseño no experimental y nivel correlacional, que tiene como muestra a 525 estudiantes que cursan el primer año de todas las facultades del centro universitario. A dicha muestra se le administró un instrumento para cada variable, así tenemos; para la primera variable fue el cuestionario de personalidad efectiva de Martín del Buey y para la segunda variable el cuestionario multifactorial de motivación y estrategias de aprendizaje de Paul Pintrich. Ambos cuestionarios estaban debidamente garantizados tanto en términos de validez como de fiabilidad. Los resultados obtenidos en el estudio que reportamos, informan que ambas variables, personalidad efe...
4
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar si el uso de la técnica didáctica con complemento aritmético yadición mejora el aprendizaje de la división en estudiantes de tercer grado de primaria. La poblaciónobjetivo estuvo constituida por 118 escolares de tercer grado de Primaria de la institución educativa N°81751 “Dios es Amor” de la Unidad de Gestión Educativa Local [UGEL] 02 de Trujillo de la GerenciaRegional de Educación [GRE] de La Libertad en el 2016 y la muestra estuvo conformada por una de lascuatro secciones de 30 escolares que fue seleccionada con el muestreo por racimos, de la cual se formaron al azar dos grupos de 15 estudiantes cada uno. Para contrastar la hipótesis se requirió de un diseño de investigación con grupo experimental y de control y dos mediciones efectuadas antes y después del tratamiento, teniéndose los cuidados necesarios a fin de...
5
artículo
La aplicación de recursos tecnológicos en educación superior se hace cada vez más necesarias, del mismo modo que el desarrollo de competencias profesionales, lo que se ha convertido en imperativo, más aún en el periodo de pandemia por COVID-19. En esta línea se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar el grado de relación entre el uso de estrategias didácticas virtuales y desarrollo de competencias profesionales. El estudio de enfoque cuantitativo, tipo transeccional y diseño correlacional se realizó en una muestra de 111 estudiantes de cuatro ciclos académicos de la Maestría en Docencia Universitaria de una Universidad Privada de Lima, matriculados el 2021. Para la recolección de datos sobre las variables se recurrió a dos cuestionarios diseñados bajo criterios de la escala Likert, que fueron objeto de análisis de validez y confiabilidad. Para contrastar ...
6
artículo
The objective of this research is to explain how Body Paint favors the argumentation of the anatomical structures of the human body in the students of the Morphology and Function course of the Obstetrics career at a Private University of Lima, period 2020-I. the participants that constituted the sample of the present study were 15 students of the 2nd cycle of the Morphology and Function I course. The methodology used developed a qualitative approach, descriptive - explanatory scope and phenomenological design. For the collection of information, interviews and an observation guide were applied to the students applying Body Paint. The results reveal that students easily apply the Body Paint technique, they find it very practical, it does not take much time, but above all it helps to understand anatomy and physiology in a playful, colorful and simple way. By having the experience of represe...
7
artículo
Emotions and education are closely related, since adequate emotional management is required to face academic challenges favorably. Socio-emotional skills are personal resources for effectively managing personal and social change and coping with difficult emotions. The objective was to determine the influence of role-playing as a methodological strategy in the development of socio-emotional skills in university students.The study had a quantitative approach, applied type, with an experimental, quasi-experimental design. The sample consisted of 252 students from the Faculty of Health of a fifth-cycle private university. Information collection was carried out through the revised version of the social skills scale composed of six dimensions. The results showed that the role-playing program develops socioemotional skills due to U-Mann-Whitney =.000 and z= -13.725. It is concluded that the rol...
8
artículo
Emotions and education are closely related, since adequate emotional management is required to face academic challenges favorably. Socioemotional skills are personal resources for effectively managing personal and social change and coping with difficult emotions. The objective was to determine the influence of role-playing as a methodological strategy in the development of socio-emotional skills in university students. The study had a quantitative approach, applied type, with an experimental, quasi-experimental design. The sample consisted of 252 students from the Faculty of Health of a fifth-cycle private university. Information collection was carried out through the revised version of the social skills scale composed of six dimensions. The results showed that the role-playing program develops socioemotional skills due to U-MannWhitney =.000 and z= -13.725. It is concluded that the role...
9
informe técnico
La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la orientación de las representaciones discursivas sobre el derrame de petróleo en medios periodísticos digitales del Perú ocurrido en Ventanilla en enero y febrero de 2022. Metodología: la investigación es de enfoque cualitativo, usó el análisis de contenido mediante una ficha de observación donde se registró once categorías. Resultado: énfasis en la situación catastrófica. Conclusiones: las representaciones discursivas se enfocaron en las acciones visibles sin profundizar en el impacto ambiental, social, económico que ocasionó la catástrofe en el desarrollo sostenible. Los medios digitales señalaron a la empresa Repsol como la principal responsable del derrame de petróleo.
10
artículo
Background: In times of covid 19, digital competence provides various skills to students such as faster, more efficient and practical information search, which generates greater ease and accessibility to different sources for a better method of learning acquisition with new literacies. Objective of the study : The objective of the research was to compare the digital competence of university students from two universities in Lima. Method:It was a quantitative, non-experimental, cross-sectional study; A sample made up of 466 students (75% women and 25% men) from two fifth-cycle private universities in Lima aged between 21 and 28 years, selected under an intentional non-probabilistic sampling, was used. Results: It was observed that, of 233 students from private university 1, in terms of digital skills, 38.2% obtained a low level; 60.1% obtained medium level and 1.7%, high level and, in rel...