Patrones socioculturales: estilos de crianza infantil en una comunidad Amuesha en la selva central del Perú

Descripción del Articulo

La crianza de infantes en comunidades nativas es objeto de preocupación de autoridades e investigadores por ser un segmento poblacional vulnerable. El propósito del estudio fue analizar estilos de crianza infantil de una comunidad amuesha de la selva peruana. El diseño fenomenológico permitió entrev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Venegas Mejía, Valia Luz, Herrera Álvarez, Angela María, Esquivel-Grados, José, Lavado-Guzmán, Milagritos, Villamar, Roger M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza del niño
Niños
Comunidades originarias
Identidad cultural
Condiciones socioculturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La crianza de infantes en comunidades nativas es objeto de preocupación de autoridades e investigadores por ser un segmento poblacional vulnerable. El propósito del estudio fue analizar estilos de crianza infantil de una comunidad amuesha de la selva peruana. El diseño fenomenológico permitió entrevistar a madres amueshas de Oxapampa en Pasco, hasta alcanzar la saturación. Se encontró como resultados que las prácticas de crianza infantil se ajustan a patrones socioculturales, como la identidad y cultura patrimonial comunal, que están en extinción por la presencia de factores exóticos; además de una demanda al Estado por mejores servicios de educación y salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).