Representaciones discursivas en medios periodísticos digitales sobre el derrame de petróleo en Ventanilla durante enero y febrero de 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la orientación de las representaciones discursivas sobre el derrame de petróleo en medios periodísticos digitales del Perú ocurrido en Ventanilla en enero y febrero de 2022. Metodología: la investigación es de enfoque cualitativo, usó el análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Marcial, Luz Marina, Venegas Mejía, Valia Luz, Coaguila Quispe, Jorge Enrique, Espinoza García, Anghel Mavil, Sarca Antonio, María Jesús
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrame de petróleo
Daño ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la orientación de las representaciones discursivas sobre el derrame de petróleo en medios periodísticos digitales del Perú ocurrido en Ventanilla en enero y febrero de 2022. Metodología: la investigación es de enfoque cualitativo, usó el análisis de contenido mediante una ficha de observación donde se registró once categorías. Resultado: énfasis en la situación catastrófica. Conclusiones: las representaciones discursivas se enfocaron en las acciones visibles sin profundizar en el impacto ambiental, social, económico que ocasionó la catástrofe en el desarrollo sostenible. Los medios digitales señalaron a la empresa Repsol como la principal responsable del derrame de petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).