Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ugaz Rivero, Mildher', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación; tuvo por objetivo conocer cómo se relacionan, la personalidad eficaz y las estrategias de aprendizaje, que utilizaron los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con la finalidad de generar alternativas viables que permitan guiar y potenciar el desarrollo de estas estrategias por parte de los profesores y de los propios estudiantes , sin importar la edad, o nivel profesional, contribuyendo así a que el proceso de formación de los estudiantes sea realmente significativo y se relacione con respecto a lo que el programa de estudios de la institución se propone. En este propósito se utilizó un cuestionario de evaluación de la motivación y estrategias de aprendizaje (MSLQ) elaborado por Pintrich, compuesto por seis escalas motivacionales y nueve cognitivas. Los análisis estad...
2
artículo
El propósito fundamental de este trabajo de tesis fue identificar cómo se relacionan las variables de personalidad eficaz y estrategias de aprendizaje en estudiantes de una Universidad Privada de Lima. Se presenta una investigación con diseño no experimental y nivel correlacional, que tiene como muestra a 525 estudiantes que cursan el primer año de todas las facultades del centro universitario. A dicha muestra se le administró un instrumento para cada variable, así tenemos; para la primera variable fue el cuestionario de personalidad efectiva de Martín del Buey y para la segunda variable el cuestionario multifactorial de motivación y estrategias de aprendizaje de Paul Pintrich. Ambos cuestionarios estaban debidamente garantizados tanto en términos de validez como de fiabilidad. Los resultados obtenidos en el estudio que reportamos, informan que ambas variables, personalidad efe...
3
artículo
This study aims to conduct a bibliometric analysis to investigate the current state of artificial intelligence (AI) adoption and utilization in higher education. A quantitative methodology was employed, analyzing 1476 scientific articles from renowned databases such as Scopus and Web of Science. Data was processed using the digital tools R and VOSviewer. The findings reveal an exponential growth in publications, with a growing focus on personalized learning, automated assessment, and the use of tools like ChatGPT. Significant international collaborations were identified; however, ethical challenges and the need for appropriate policies to ensure equitable and effective AI implementation in education were also highlighted. This study provides a global overview of research trends in AI in higher education, examining its applications, opportunities, and challenges for the teaching-learning ...