1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental determinar la relación entre el aprendizaje basado en investigación y las habilidades investigativas en discentes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima, 2022; la cual se realizó bajo el método hipotético – deductivo con enfoque cuantitativo y el diseño tipo no experimental con corte transversal y alcance correlación; así mismo, la muestra empleada fue de 106 discentes del I al VIII ciclo de una universidad privada de Lima. Para la recolección de datos se usaron dos instrumentos tipo encuesta, los cuales pasaron por validación de 5 expertos quienes la calificaron como instrumentos aplicables; de igual modo, obtuvieron una alta confiabilidad, con alfa de Cronbach de 0.952 para el instrumento que mide el aprendizaje basado en investigación (ABI), y 0.934 para el instrumento que mide las habili...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión curricular y la planificación del proceso de enseñanza en docentes de educación secundaria de una institución educativa pública de Cusco, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con método hipotético-deductivo y diseño correlacional no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 docentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert, uno para cada variable, validados por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad (α de Cronbach > 0.85). La variable gestión curricular fue operacionalizada en tres dimensiones: planificación curricular, organización del currículo y evaluación y seguimiento curricular; mientras que l...
3
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: La atrofia muscular espinal (AME) y la distrofia muscular de Duchenne (DMD), son patologías degenerativas y discapacitantes, que restringe la participación y limitan las actividades de la vida diaria de los niños. Objetivo: Describir las intervenciones de fisioterapia en niños con AME y DMD. Metodología: El estudio realizó una revisión narrativa de artículos en inglés, español y portugués publicados del 2014 al 2024. Los documentos fueron extraídos de Scopus, PubMed y Google Académico. Inicialmente, los artículos fueron seleccionados por ser originales de texto completo y libre acceso, para luego pasar por criterio de elegibilidad. Descripción de hallazgos: Se revisaron 215 documentos, de los cuales, se incluyeron 52 artículos; que evidencian la restricción en la participación social a mayor edad, y las limitaciones en las actividades motoras son levantar...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación se ha desarrollado en un contexto dentro del cual, las clases virtuales han generado una afectación severa en la calidad de vida de los docentes y estudiantes, en donde estos han tenido que afrontar diferentes niveles de estrés, ante ello, se ha planteado como objetivo: Conocer las apreciaciones sobre el Síndrome de Burnout en los docentes universitarios de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez De Mendoza , Amazonas-2021. El enfoque de la investigación fue el cualitativo, el método utilizado fue el método fenómenologico .Los resultados evidenciarón ,que las apreciaciones que han tenido los docentes de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza, respecto al síndrome de Burnout, se han centrado en el hecho de haber causado agotamiento laboral, habiéndose acrecentado por la pérdida de interés por el trabajo y el sentimiento de agotamiento. Se ha c...
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La investigación titulada Gestión del talento humano y el compromiso organizacional del personal de la Dirección de Medicamentos Insumos y Drogas – 2017, tuvo como objetivo de la investigación determinar la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional. La investigación fue de tipo sustantiva, con un nivel descriptivo correlacional un diseño no experimental de corte transversal , el método que se empleo fue el hipotético deductivo dentro de un enfoque cuantitativo , para la recolección de datos se usó la técnica dela encuesta con un instrumento que consistió en el cuestionario de cada una de las variables la población estuvo conformada por 445 personal de la dirección general de medicamentos , insumos y drogas 2015 , la muestra fue representativa de 105 trabajadores de las diferentes direcciones de la DIGEMID quienes quisieron participar en...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo Determinar el nivel de conocimientos sobre los cuidados del catéter percutáneo de inserción periférica en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Daniel A. Carrión del Callao, Lima 2021. El enfoque a utilizar es cuantitativo, debido a que se realizarán mediciones de la variable, para su análisis estadístico. De diseño transversal porque se obtendrán los datos en un solo momento, y prospectivo, porque los datos obtendrá durante el desarrollo del estudio y se analizaran en un tiempo determinado al concluir la recolección de información. La población y muestra censal estará conformada por los profesionales de enfermería del servicio de cuidados intensivos neonatales (UCIN) del Hospital Daniel A. Carrión del Callao. Que, según registros de jefatura de enfermería del hospital, actua...
7
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la banca digital y la atención a usuarios en BanBif, Ancash 2024, alineada con el ODS: Trabajo decente y crecimiento económico; con una muestra de 100 usuarios. De la metodología empleada, se consideró tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional bivariado; se aplicaron encuestas con dos cuestionarios tipo Likert. El primer cuestionario, con 27 ítems, confiabilidad de α1 = 0.90, y el segundo, con 26 ítems, confiabilidad de α2 = 0.89. La validez fue determinada por expertos. El análisis con la prueba Spearman mostró correlación positiva moderada (ρxy = 0.418) y significativa (p = 0.000 < 0.05) entre las variables. Resulta que la digitalización es efectiva para mejorar la atención al cliente, sugiriendo la necesidad de seguir invirtiendo en tecnologías digi...
8
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación, se analizaron 250 muestras de leche fresca comercializada en diferentes lugares de expendio de Chiclayo (mercados, calles, establos y centros de acopio), con el propósito de determinar la presencia de Residuos de antibióticos y/o Peróxido de Hidrógeno durante los meses de Mayo – Noviembre 2013, para lo cual se utilizaron: El método de Cultivo de Bacillus stearothermophilus (Llanos 1990 - 1991) y el Combo Test Kit MilkGuard para detectar residuos de antibióticos β-lactámicos y tetraciclinas , y el método para determinar la presencia de Peróxido de Hidrógeno (Kremenchuzky 2009) ; encontrándose 43 muestras positivas para Residuos de antibióticos y 2 muestras positivas para Peróxido de Hidrógeno con un 17.2% y un 0.8% respectivamente. Estos resultados muestran que la leche fresca que consume la población chiclayana está contaminada...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Existe una falta de iniciativa en fomentar y desarrollar programas deportivos en general y sobre todo para los ciudadanos que poseen algún tipo de discapacidad. Es entonces que al no existir en la actualidad alguna instalación deportiva destinada a las personas con discapacidad en el país, nace la idea de realizar un Centro Deportivo Inclusivo. Dicho centro pretende ser un lugar de coexistencia deportiva; en el que distintas personas podrán realizar actividades deportivas en conjunto a aquellos deportistas que posean alguna discapacidad, fomentando así la inclusividad. De esta manera, el proyecto estará orientado hacia todo el público y sobre todo hacia las personas con discapacidades que necesitan de una adaptación de las actividades deportivas para disfrutar plenamente de los beneficios y de los hábitos saludables que el deporte proporciona. Según datos recopilados, la ciudad...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El proceso investigativo, tuvo por objetivo general: determinar los niveles de aprendizajes en la competencia del área de matemática: resuelve problemas de cantidad, mediante la experimentación del método de estimulación temprana de Glenn Doman en el PRONOEI Cruz del Rio.Barranca.2019. Una investigación de tipo experimental; formulándose una hipótesis acerca de los niveles de aprendizajes en la competencia del área de matemática: resuelve problemas de cantidad, tiene una significancia superior mediante la experimentación del método de estimulación temprana de Glenn Doman, en relación al método tradicional, en el PRONOEI Cruz del Rio.Barranca.2019. Para su contrastación se recogieron datos de ambas variables válidas y confiables, las que fueron aplicadas a una muestra representativa y de tamaño adecuado de 12 niños(as), de 3 años. Se encontró que los niveles alcanzado...
11
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente proyecto se plantea una solución de sistema de red wimax de banda ancha inalámbrica para mejorar los servicios de cobertura en telecomunicaciones tecnología y redes aplicando la norma IEEE. 802.16 En el distrito de Huancabamba – Oxapampa, 2020, por ello se hace mención sobre el panorama de las telecomunicaciones en el distrito Huancabamba – Oxapampa, así como la determinación de las características demográficas y los diferentes servicio brindados en la actualidad, y es por eso que se busca es presentar un diseño completo de una red WiMAX móvil para Huancabamba. Con esto se pretende mostrar el punto de vista de la ingeniería de diseño así como también el punto de vista económico y del impacto social que tendría el despliegue de una red de este tipo así como también las diferencias entre calidad de servicio, las tasas de transmisión, los costos de inst...
12
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores de riesgos psicosociales de los conductores de la empresa de transporte TAHUANTINSUYO SAC. Material y métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, trasversal, prospectivo porque recoge la información al momento de aplicar el instrumento; cuya muestra se llevara a cabo a 25 trabajadores de transporte público. Se utilizara la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario; se empleará el instrumento del SUSESO-ISTAS21 versión corta, el cual es un instrumento validado internacional para la investigación, la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales que tiene su origen en Dinamarca (ISTAS, 2014). Se realizará el análisis con este método ya que el método original actualmente se ha extendido a nivel internacional, siendo validado en España, Alemania, Chile y otros pa...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La vida útil de un producto alimenticio es el periodo finito tras la fabricación y el envasado hasta donde se conserva un nivel de calidad requerido y aceptable para el consumo final. El objetivo de la investigación fue predecir la vida útil de chocolate 100 % cacao empacado en envases de foil de aluminio bilaminado de 20 y 50 μ respecto al índice de peróxido, haciendo uso de pruebas aceleradas a temperaturas de 5, 20 y 35 °C y humedad relativa del 65 %. La evaluación del índice de peróxido se realizó por titulación potenciométrica. Se definió el orden de la reacción y con el modelo de Arrhenius se encontró la constante de velocidad de degradación para cada envase y temperatura de estudio. Se determinó la vida útil con la ecuación de cinética de formación de compuestos de oxidación a temperaturas de almacenamiento, 0, 5, 10, 15, 18, 20, 25, 30 y 35 °C en 274, 217...
14
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente trabajo está orientado a la realización de un diagnóstico y propuesta de un Plan Estratégico que incluye propuestas de Mejora Continua para la empresa en estudio denominada Restaurant Las Gaviotas. El Restaurant viene operando en el medio desde 1980, en virtud de las fortalezas de la empresa y la suma de esfuerzos de sus colaboradores quienes día a día vencen las vicisitudes que el entorno ofrece mediante soluciones eficaces y eficientes cuyos resultados les permite seguir en el mercado que cada vez es más competitivo. En términos generales el Restaurant viene realizando sus actividades diarias de forma empírica, por lo cual las autoras proponen la puesta en marcha de un Plan Estratégico que incluye propuestas de Mejora Continua que contribuirá a generar eficacia y eficiencia de los diferentes procesos.
15
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: a) evaluar la seroprevalencia de SARS-CoV-2 al final de la segunda ola; b) determinar su distribución por grupos de edad y los determinantes de salud asociados a la seropositividad. Materiales y Método: Un estudio realizado en un asentamiento humano de Tumbes entre diciembre de 2021 y enero de 2022 muestreó individuos mayores de 2 años en uno de cada cuatro hogares. Se tomó muestras de sangre por punción-digital y se realizó encuestas sintomáticas. Resultados: La seroprevalencia ajustada tras la segunda ola se duplicó (50.15%, IC 95% [45,92-54,40]), comparado con la primera ola (24.82%, IC 95% [22,49-27,25]). Las mujeres mantuvieron una mayor seroprevalencia (53.89; IC 95% [48,48-59,23] vs. 45.49; IC 95% [38,98-52,12], p = 0,042) comparado con los hombres. Los menores de 18 años presentaron mayor seropositividad IgG: el grupo de 12-17 años durante la segunda ola (85,...
16
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: a) to assess the seroprevalence of SARS-CoV-2 at the end of the second wave; b) to determine the distribution by age group and health determinants associated with seropositivity. Material and Methodology: A study performed in a Tumbes' settlement between December 2021–January 2022 sampled individuals over 2 years old from one to every four households. We collected finger-prick blood samples and conducted symptom surveys. Results: The adjusted seroprevalence after the second wave increased by twofold (50.15%, 95% CI[45.92–54.40]), compared with the first wave (24.82 %, 95%CI [22.49–27.25]). Females maintained a higher seroprevalence (53.89; 95% CI[48.48-59.23]) vs. 45.49; 95% CI [38.98-52.12], p=0.042) compared to males. Those under 18 years of age had the highest IgG seropositivity: the 12–17 age group during the second wave (85.14%) and the 2–11 age group (25.25%) d...