Gestión curricular y su relación con la planificación del proceso de enseñanza en docentes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública de Cusco, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión curricular y la planificación del proceso de enseñanza en docentes de educación secundaria de una institución educativa pública de Cusco, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Vega, Jessica Rocio, Lima Rivas, Elard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión curricular, planificación del proceso de enseñanza, docentes, educación secundaria, correlación, planificación curricular, evaluación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión curricular y la planificación del proceso de enseñanza en docentes de educación secundaria de una institución educativa pública de Cusco, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con método hipotético-deductivo y diseño correlacional no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 130 docentes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios tipo Likert, uno para cada variable, validados por juicio de expertos y con altos niveles de confiabilidad (α de Cronbach > 0.85). La variable gestión curricular fue operacionalizada en tres dimensiones: planificación curricular, organización del currículo y evaluación y seguimiento curricular; mientras que la variable planificación del proceso de enseñanza fue abordada a través de las dimensiones: secuencia didáctica, selección de recursos y estrategias, y evaluación de los aprendizajes. El análisis estadístico incluyó técnicas descriptivas e inferenciales. Se utilizó la prueba de Kolmogórov-Smirnov para evaluar la normalidad de los datos, y posteriormente se aplicó la prueba de correlación de Pearson para contrastar las hipótesis. Los resultados evidenciaron una correlación positiva alta y significativa entre la gestión curricular y la planificación del proceso de enseñanza (r = 0.696; p < 0.001). Asimismo, se identificaron correlaciones significativas entre cada dimensión de la gestión curricular y la variable dependiente, destacando la organización del currículo como la dimensión con mayor impacto (r = 0.519). Se concluye que una gestión curricular eficaz — estructurada en función de una planificación participativa, una organización coherente del currículo y una evaluación sistemática— influye de manera significativa en la calidad de la planificación docente. Se recomienda implementar programas institucionales de fortalecimiento curricular, acompañamiento pedagógico y formación continua en planificación por competencias, con el fin de garantizar procesos de enseñanza más pertinentes, coherentes y eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).