Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública nº 0756, distrito de Pinto Recodo, provincia Lamas, región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico denominado: Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública Nº 0756, distrito de Pinto Recodo, provincia Lamas, región San Martín, 2018, se desarrolla dentro de la gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1161 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1161 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Capacidades docentes Gestión curricular Planificación curricular |
Sumario: | El presente trabajo académico denominado: Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública Nº 0756, distrito de Pinto Recodo, provincia Lamas, región San Martín, 2018, se desarrolla dentro de la gestión curricular. La problemática educativa a tratar, inadecuada planificación curricular dificulta la gestión curricular en la Institución Educativa Pública N° 0756, distrito de Pinto Recodo, provincia Lamas, región San Martín, 2018, nos mueve a dar soluciones creativas para que la gestión curricular desde planificación hasta la evaluación tenga un norte definido, porque todas las acciones de la institución educativa deben estar orientada al desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes. Es por ello, que nos planteamos como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes en planificación curricular para mejorar la gestión curricular en la institución educativa pública Nº 0756, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín., 2018, con todos los docentes del nivel secundario. El enfoque de investigación utilizado es el Cualitativo, siendo abierto, flexible y holístico. Desde el punto de vista del diseño de estudio, es Investigación Acción Participativa. Utilizamos las técnicas de campo como la observación, la entrevista, el árbol de problemas, el árbol de objetivos y como instrumento la guía de observación. La importancia de elaborar este plan de acción es poder guiar y lograr nuestras metas institucionales propuestas. Tener un plan nos coloca en la ruta hacia lo que queremos y nos ayuda a eliminar distracciones y dificultades que podríamos encontrar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).