Plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa integrada n° 0662 “Adolfo Paredes Rengifo”, Distrito Picota, Provincia Picota, Region San Martin, 2018
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo general Diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Integrada N° 0662 – “Adolfo Paredes Rengifo” de Picota – San Martín 2018. El diseño de investigación acción participat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2795 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Fortalecimiento de capacidades Gestión curricular Planificación curricular |
Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo general Diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades en planificación curricular para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa Integrada N° 0662 – “Adolfo Paredes Rengifo” de Picota – San Martín 2018. El diseño de investigación acción participativo. Se realizó el trabajo con 148 docentes de Inicial y Primaria; mediante de la guía de entrevista, como resultado se encontró el siguiente porcentaje. La labor docente tiene su punto de partida en el conocimiento pleno de los lineamientos generales y específicos del Currículo Nacional Sabiendo que en el Marco del Buen desempeño del Directivo. El dominio 2 considera la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes, dominio de contenidos pedagógicos y disciplinares, selección de materiales educativos, estrategias de enseñanza y evaluación del aprendizaje; mientras que el Marco del Buen desempeño del Directivo consigna en el Dominio 2: Orientación de los procesos pedagógico para la mejora de los aprendizajes, Competencia 6: Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje, desempeño 20 y 21. En este sentido el plan de acción involucra a los actores principales, primero a mejorar la planificación curricular y por consecuencia elevar los niveles de aprendizajes de los estudiantes, a través de un trabajo coordinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).