Predicción de la vida útil de chocolate mediante pruebas aceleradas en base al índice de peróxido como descriptor de calidad

Descripción del Articulo

La vida útil de un producto alimenticio es el periodo finito tras la fabricación y el envasado hasta donde se conserva un nivel de calidad requerido y aceptable para el consumo final. El objetivo de la investigación fue predecir la vida útil de chocolate 100 % cacao empacado en envases de foil de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Lopez, Yomely, Vásquez Vega, Jessica Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/568
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/568
https://purl.org/perepo/ocde/ford#2.11.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrhenius, oxidación de grasas, modelamiento, cinética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La vida útil de un producto alimenticio es el periodo finito tras la fabricación y el envasado hasta donde se conserva un nivel de calidad requerido y aceptable para el consumo final. El objetivo de la investigación fue predecir la vida útil de chocolate 100 % cacao empacado en envases de foil de aluminio bilaminado de 20 y 50 μ respecto al índice de peróxido, haciendo uso de pruebas aceleradas a temperaturas de 5, 20 y 35 °C y humedad relativa del 65 %. La evaluación del índice de peróxido se realizó por titulación potenciométrica. Se definió el orden de la reacción y con el modelo de Arrhenius se encontró la constante de velocidad de degradación para cada envase y temperatura de estudio. Se determinó la vida útil con la ecuación de cinética de formación de compuestos de oxidación a temperaturas de almacenamiento, 0, 5, 10, 15, 18, 20, 25, 30 y 35 °C en 274, 217, 174, 141, 124, 114, 94, 77 y 64 días para los empaques de 20 μ; y 121, 114, 107, 101, 98, 95, 90, 85 y 81 días para los empaques de 50 μ respectivamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).