Determinaciòn De Residuos De Antibiòticos y Peròxido De Hidrògeno (H2O2) En Leche Fresca Comercializada En El Distrito De Chiclayo, Mayo - Noviembre 2013

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se analizaron 250 muestras de leche fresca comercializada en diferentes lugares de expendio de Chiclayo (mercados, calles, establos y centros de acopio), con el propósito de determinar la presencia de Residuos de antibióticos y/o Peróxido de Hidrógeno durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Vega, Jessica Patricia, Obando Atoche, Aurea Susetty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de antibióticos y/o Peróxido de Hidrógeno
Bacillus stearothermophilus
Test Kit MilkGuard
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se analizaron 250 muestras de leche fresca comercializada en diferentes lugares de expendio de Chiclayo (mercados, calles, establos y centros de acopio), con el propósito de determinar la presencia de Residuos de antibióticos y/o Peróxido de Hidrógeno durante los meses de Mayo – Noviembre 2013, para lo cual se utilizaron: El método de Cultivo de Bacillus stearothermophilus (Llanos 1990 - 1991) y el Combo Test Kit MilkGuard para detectar residuos de antibióticos β-lactámicos y tetraciclinas , y el método para determinar la presencia de Peróxido de Hidrógeno (Kremenchuzky 2009) ; encontrándose 43 muestras positivas para Residuos de antibióticos y 2 muestras positivas para Peróxido de Hidrógeno con un 17.2% y un 0.8% respectivamente. Estos resultados muestran que la leche fresca que consume la población chiclayana está contaminada con residuos de antibióticos (en un 100% β – lactámicos), y aunque en un bajo porcentaje en algunos lugares se comercializa leche adulterada con Peróxido de Hidrógeno lo que significa un serio riesgo para la salud de los consumidores en especial lactantes y niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).