Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Valdivia, Martín', tiempo de consulta: 3.34s Limitar resultados
1
capítulo de libro
Desarrolla un marco conceptual adecuado para el análisis de los mercados financieros rurales, analizando cuáles son las variables claves para garantizar el funcionamiento sostenido de un sistema financiero rural diciente y de amplia cobertura. En ese contexto, el documento discute la experiencia del Banco Agrario durante los últimos treinta años, encontrando que estuvo caracterizada por una escasa capacidad de acceso a los sectores rurales más pobres; la evidencia revisada sugiere además que las causas de sus problemas de sostenibilidad fueron fundamentalmente de origen externo. El documento evalúa la propuesta de sistema financiero rural del actual gobierno, destacando sus bondades, desnudando sus debilidades y explicando las razones que han llevado al atraso de su consolidación.
2
capítulo de libro
En: Investigación, políticas y desarrollo en el Perú (pp. 539-602). Lima: GRADE.
3
informe técnico
Este documento evalúa el impacto de la introducción de grupos de ahorro en los resultados de pobreza, vulnerabilidad e inclusión financiera en las zonas rurales de Perú. Utilizando un ensayo de control aleatorio por conglomerados y basándose tanto en la encuesta como en los registros administrativos, los investigadores investigan el impacto de los grupos de ahorro después de más de dos años de exposición. Los autores encuentran que los grupos de ahorro canalizan inversiones costosas, como mejoras en la vivienda, y reducen la vulnerabilidad de los hogares a choques idiosincrásicos, particularmente entre los hogares de los distritos más pobres. El tratamiento también induce cambios en las opciones de asignación laboral de los hogares: el acceso a los grupos de ahorro aumenta la participación de las mujeres en el mercado laboral y, en las zonas más pobres, fomenta una mayor e...
4
capítulo de libro
En: Salud, interculturalidad y comportamientos de riesgo (pp. 85-118). Lima: GRADE.
5
informe técnico
El análisis presentado en este documento muestra que la magnitud de las inequidades en salud y en la utilización de servicios de salud en el Perú es muy grande, aun para un país con el nivel de desarrollo del Perú. En consecuencia, se plantea que dichas inequidades deben ser abordadas de manera urgente por investigadores y diseñadores de política, tomando en cuenta que la literatura internacional establece cada vez con mayor contundencia que el crecimiento económico no es suficiente para lograr tal objetivo. La contribución del análisis empírico incluido en este documento al abordaje de la inequidad en salud y en los servicios relacionados con ella tiene dos componentes fundamentales. En primer lugar, se analiza la robustez de los resultados presentados en Gwatkin et al. (2000), agregando indicadores de salud y utilizando un indicador alternativo (IA-BM versus GPRED) del nivel...
6
libro
Con millones de mujeres en países en desarrollo lanzadas al autoempleo, pero con baja productividad, la pregunta sobre cómo aumentar la rentabilidad y el crecimiento potencial de sus negocios es cada vez más relevante para la reducción de la pobreza y la igualdad de género. El presente estudio evalúa el impacto de un programa de servicios para el desarrollo de negocios, dirigido a mujeres empresarias en Lima, en el que se usó un diseño experimental que incluye dos grupos de tratamiento: uno recibió solo capacitación general (CG), de mayor duración que la de estudios previos y con cursos dictados por expertos, mientras que el segundo grupo recibió, además, asistencia técnica (AT). Los resultados demuestran que hay espacio para ganancias en eficiencia y crecimiento, por cuanto todas las empresarias participantes incrementaron sus ingresos por ventas y adoptaron prácticas emp...
7
informe técnico
8
tesis de grado
Actualmente a nivel nacional, se ha observado un aumento en la demadna de menaje o utensilios de cocina lo cual ha generado que muchas empresas lancen al mercado este tipo de productos con un valor agregado utilizando insumos naturales, considerando el cuidado y preservación del medio ambiente. Por ello, se realiza la simulación de la creación de una empresa llamada “BioPack Perú S.A.C.” dedicada a la elaboración y distribución de kit de cubiertos a base de bagazo de caña de azúcar siendo un producto dirigido a personas del nivel socioeconómico A y B en las zonas geográficas 6 y 7 en dos canales de distribución: Supermercados y Tiendas especializadas. Después de realizar un análisis macro y micro localización se determinó que la ubicación del local será en El Agustino, exactamente en la Av. Nugget, para ello se identificaron cinco factores en cada uno, priorizando en...
9
tesis de maestría
Este estudio se realizó con el objetivo de mejorar los niveles de productividad (a través de la manipulación de sus dimensiones eficiencia y eficacia) en una línea de envasado de desodorante en sachet a través de la implementación de la metodología PHVA mediante el método científico. Se utilizaron conocimientos pre existentes que estuvieron al alcance de esta investigación para dar solución a un problema de tipo social, por lo que el tipo de investigación utilizada es aplicada, diseño cuasi experimental – cuasi experimento. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de observación y entrevistas con herramientas ficha de datos y cuestionarios respectivamente. Con respecto a los resultados; en el diagnóstico inicial (pre-test) la productividad promedio anual fue de 57.3%, luego de las mejoras aplicadas se tuvo como promedio anual (post-test) de 94.1%; con respect...
10
tesis de grado
El presente trabajo de investigación surge a partir de la inmediata exigencia que suponen los aspectos legales ante la omisión o incompleta información que se proporcionó a los clientes y consumidores quienes depositan su confianza en que los productos que se elaboran en Aje cumplen con los más altos estándares de calidad. La ausencia de registros de control de calidad que acrediten y dejen constancia que durante el proceso de elaboración las bebidas cumplieron con todos los estándares establecidos por la propia organización o el ente normativo en temas de salud en el Perú, son motivo de sanción que pudiera ser económica, penal o que implique cierre del establecimiento. La zona de producción donde se elaboran refrescos líquidos se le conoce como zona Softdrinks a partir de un ejercicio de trazabilidad antes de la puesta en marcha de esta investigación evidenció una import...
11
tesis de grado
El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre la autoeficacia docente y el engagement en docentes de primaria de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana. La muestra fue de 120 docentes, donde mayoritariamente fueron mujeres. El estudio tiene un diseño correlacional simple. Se utilizó la escala de Autoeficacia docente y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES). Los resultados indican que existe relación estadísticamente significativa entre autoeficacia docente con vigor (rho = .254; p = .05) y dedicación (r = .287; p = .01), mientras que con la dimensión absorción no existe correlación. Se concluye que los pensamientos propios de los docentes acerca de sus propias capacidades para la enseñanza originarán una valoración positiva en la aplicación de estrategias que fomenten el aprendizaje de sus estudiantes, lo cual generará que...
12
tesis de grado
Approximately 30% of peruvian cancer patients experience clinically significant depressive symptoms, so it is recommended to screen patients for depression in all phases of the disease and treatment. Therefore, the evidence of validity of the scores of the peruvian version of the Patient Health Questionnaire (PHQ-9) for depression screening was evaluated in a population of 500 adult cancer patients from a specialized hospital in metropolitan Lima. Evidence of validity was found based on the content of the questionnaire (V> 0.8). A simple two-factor internal structure that explains 47% of the variance was identified. It presented an adequate goodness of fit (CFI=.942; TLI=.92; AGFI=.946; SRMR=.044; RMSEA=.058). The PHQ-9 and its Affective/Cognitive dimension showed adequate reliability (ω1=.76; ω2=.72), but moderate in the Somatic dimension (ω=.69). The instrument presents scalar measu...
13
informe técnico
Los debates académicos y de políticas acerca de la actividad microempresarial se centran frecuentemente en las restricciones crediticias, asumiendo que los negocios se manejan de manera óptima dadas esas y otras restricciones. Los microempresarios, sin embargo, raramente tienen capacitación formal en gestión empresarial. Por su parte, un número creciente de instituciones de microfinanzas (IMF), en el Perú y el mundo, procura construir el capital humano de estos microempresarios para mejorar sus niveles de vida, contribuyendo a su misión de reducir la pobreza. Con ayuda de un diseño experimental, en este estudio medimos el impacto marginal de agregar un componente de capacitación en gestión empresarial a un programa de servicios financieros que atiende a mujeres microempresarias peruanas a través de la metodología de bancos comunales. Los grupos de tratamiento recibieron, por...
14
informe técnico
Los cambios demográficos que ocurren en el Perú y en el resto de países en desarrollo tienen implicancias potenciales sobre un conjunto de sectores, en particular sobre el sistema de seguridad social para la vejez. La naturaleza de los efectos, sin embargo, depende del comportamiento de los individuos, y sus hogares, a lo largo del ciclo de vida; por ejemplo, en lo concerniente a sus decisiones laborales (momento de retiro) y de ahorro, las que a su vez están relacionadas con los arreglos intergeneracionales entre familiares. En este documento analizamos la evidencia empírica acerca de los arreglos intergeneracionales de coresidencia y el ahorro familiar para luego discutir alguna de sus implicancias de política. A partir del seguimiento de cohortes a lo largo de cuatro rondas (1985-1986, 1991, 1994, 1997) de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida (ENNIV...
15
informe técnico
El efecto del nivel de salud de los individuos sobre su productividad y sus ingresos es incuestionable desde varios puntos de vista. Sin embargo, la medición de ese efecto ha sido bastante más complicada que, por ejemplo, la correspondiente al efecto de la educación. Las razones de esta complejidad son de carácter conceptual, técnico y de calidad de la información. Esta medición se complica aún más en países en desarrollo debido a las limitaciones de los indicadores de salud disponibles, en su mayoría afectados por la propia percepción del individuo. En este sentido, el presente reporte muestra evidencia acerca de los determinantes de salud para los varones adultos de zonas urbanas y sus efectos en la productividad, usando dos medidas de morbilidad autoreportadas: el número de días de enfermedad y el número de días de incapacidad. Ambas se encuentran afectadas por el prob...
16
capítulo de libro
En: Balarin, M., Cueto, S. y Fort, R. (Eds.), El Perú pendiente : ensayos para un desarrollo con bienestar (pp. 103-120). Lima: GRADE.
17
informe técnico
Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=Enbreve+49
18
tesis de grado
El maíz amarillo duro o Zea mays L, es clave para la cadena de alimentación de los animales de consumo humano, sobre todo para el desarrollo de aves, además del ganado porcino y vacuno debido a que brinda una serie de beneficios nutricionales, aporta vitaminas, concentra almidón, aporte de grasas necesarias para el engorde de estos animales, por ello es vital para la industria de alimentos balanceados. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar los factores que determinan la producción de maíz amarillo duro de la región Piura, periodo 2000-2020. Para lograrlo, se empleó el Modelo Autorregresivo de Rezagos Distribuidos y Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, Banco Central de Reserva del Perú, International Trade Centre, Instituto Nacional de Estadísticas e Informática y Ministerio de Ag...
19
tesis de grado
Debido a que el mercado de traducción e interpretación en el Perú se encuentra en vías de desarrollo, la internacionalización se convierte en la alternativa de carrera deseada por traductores e intérpretes para tener un mayor prestigio. Esto podría llevar a que los traductores que pertenecen a un mercado internacional perciban un mayor estatus ocupacional en comparación con los que pertenecen al mercado peruano de traducción. La presente investigación tiene como objetivo contrastar las percepciones del estatus profesional de los traductores peruanos del mercado nacional con los del mercado internacional según siete dimensiones: formación profesional, experiencia profesional, influencia, aspectos gremiales, visibilidad, reconocimiento social y remuneración. La percepción del estatus profesional de los traductores peruanos permitirá aproximarse a la situación de la profesi...
20
libro
Este libro recoge las investigaciones asociadas a tres Mimeos del Seminario Desigualdad, salud y educación realizado en Lima en noviembre del 2010 con el auspicio de la Fundación Ford, a través del Instituto de Educación Internacional y del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC). Realizado en varias fechas durante el mencionado mes, este seminario constituyó la principal celebración del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) por sus treinta años de actividad académica profesional. Los tres estudios que aquí se resumen buscan ofrecer, como el trabajo de investigación de GRADE en general, un análisis crítico e independiente que brinde aportes académicos para enriquecer el debate, el diseño y la implementación de políticas en diversos ámbitos de la acción pública; en este caso, en el terreno de la salud, la nutrición y el desarrollo huma...