Autoeficacia docente y engagement en docentes de primaria de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre la autoeficacia docente y el engagement en docentes de primaria de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana. La muestra fue de 120 docentes, donde mayoritariamente fueron mujeres. El estudio tiene un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Valdivia, Martín Andrés De Jesús, Pino Mejía, André Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13442
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre la autoeficacia docente y el engagement en docentes de primaria de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana. La muestra fue de 120 docentes, donde mayoritariamente fueron mujeres. El estudio tiene un diseño correlacional simple. Se utilizó la escala de Autoeficacia docente y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES). Los resultados indican que existe relación estadísticamente significativa entre autoeficacia docente con vigor (rho = .254; p = .05) y dedicación (r = .287; p = .01), mientras que con la dimensión absorción no existe correlación. Se concluye que los pensamientos propios de los docentes acerca de sus propias capacidades para la enseñanza originarán una valoración positiva en la aplicación de estrategias que fomenten el aprendizaje de sus estudiantes, lo cual generará que los docentes dediquen mayor esfuerzo y energía en el desarrollo de su labor como docente, sin embargo, no logran un grado de concentración elevada en la labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).