1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

A lo largo del presente proyecto se presentará, en el formato de un plan de negocios, una propuesta de intervención a La Asociación Cultural Musuq, un espacio de actividades musicales que surgió en el año 2017 por la iniciativa de un grupo de compositores alumnos de la escuela de música de la UPC, con la finalidad de dar a conocer su trabajo en el campo de la música contemporánea y el de sus pares. Este proyecto autogestionado surge por voluntad de los propios alumnos pues al momento de su instauración, no existían iniciativas que los acogieran y les permitieran de manera constante la promoción y difusión de sus creaciones artísticas. Dicha asociación nació bajo los siguientes lineamientos, los cuales aparecen como la definición de sí misma en sus redes sociales de esta manera: la Asociación Cultural Musuq es un espacio que se dedica a fomentar la creación y difusi...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Esta investigación explora, describe y relaciona el imaginario urbano del poblador huancaíno y el espacio público del centro de la ciudad, rastreando múltiples “capas de sentido” que configuran la experiencia urbana. Orientada a ser una investigación de tipo correlacional, el objetivo formulado fue: Determinar la relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno con el espacio público del área central de la ciudad de Huancayo; para lo cual se analizó cuatro espacios públicos representativos del centro, de características propias; que permitió determinar la función de una parte significativa de la ciudad, aquella que sostiene el mayor movimiento, donde se sitúan equipamientos importantes y desarrollan diversas actividades, vinculadas con la administración pública, política, financiera, cultural y religiosa. Destaca la importancia de los aspectos más abstractos,...
3
capítulo de libro
Publicado 2016
Enlace

En: Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances (pp. 55-107). Lima: GRADE.
4
artículo
En las últimas décadas, todos los presidentes en el Perú han proclamado la educación como una prioridad; sin embargo, a pesar de los avances recientes en varios indicadores, los resultados educativos todavía son en promedio bajos, y las brechas entre los estudiantes son grandes y están estrechamente vinculadas con su origen individual y familiar. Este documento analiza las trayectorias educativas de los niños en diferentes etapas de la vida, utilizando datos de Young Lives, un estudio internacional que sigue a dos grupos de niños: una cohorte mayor (nacida en 1994) y una cohorte más joven (nacida en 2001). De acuerdo con la Constitución peruana y la Ley General de Educación, la educación se considera un derecho humano, y todos los estudiantes deben tener acceso a un servicio de calidad. Sin embargo, los resultados de nuestro estudio y otros sugieren que si bien ha habido avan...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Aporte para el diseño de políticas orientadas a reducir la inequidad del sistema educativo peruano, para lo cual compara las trayectorias de las dos cohortes del estudio Niños del Milenio —la mayor nacida en 1994; y la menor, en el 2001— estimando sus oportunidades educativas y logros. Se basa, principalmente, en las encuestas de hogares aplicadas en los años 2002, 2006, 2009 y 2013, así como en la encuesta escolar del 2011.
6
A partir de los cambios ocurridos en el sector educativo privado durante las últimas dos décadas, se propone una clasificación de las escuelas de este sector con el objetivo de contextualizar los aprendizajes de los estudiantes del país. Para ello, se toma en cuenta el costo de la pensión de las escuelas considerando las características económicas de cada una de las regiones. Se encuentra que existe una amplia variedad en la oferta educativa privada relacionada a las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y sus familias. Al analizar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes que asisten a estos tipos de escuela se encuentran diferencias entre ellos: a medida que aumenta la pensión, se obtienen mejores resultados de aprendizaje. También, se encuentra que los estudiantes en escuelas con menor pensión alcanzan resultados similares (o en algunos casos menores) a...
7
artículo
The objective of the study was to determine the prevalence of gastrointestinal parasites in bovines from the department of Cesar, Colombia. Faecal samples were collected (n=862) from 27 dual-purpose cattle farms in two municipalities. The animals were stratified into three age groups: 0-12, 12-24 and >24 months. The samples were processed using the coprological techniques of McMaster, Dennis and Baermann. The genera of the parasites were identified according to the morphology of their eggs or infective larvae. The overall prevalence of gastrointestinal parasites was 83.2%, with the highest values for Eimeria sp (77.9%), Strongyloides sp (10.8%) and Haemonchus sp (8.5%). No statistical association was found due to effect of the municipalities, but it was observed due to the effect of the age group on the prevalence of Eimeria sp, Strongyloides, Haemonchus and Trichostrongylus (p<0.0...
8
artículo
The objective of the study was to determine the prevalence of gastrointestinal parasites in bovines from the department of Cesar, Colombia. Faecal samples were collected (n=862) from 27 dual-purpose cattle farms in two municipalities. The animals were stratified into three age groups: 0-12, 12-24 and >24 months. The samples were processed using the coprological techniques of McMaster, Dennis and Baermann. The genera of the parasites were identified according to the morphology of their eggs or infective larvae. The overall prevalence of gastrointestinal parasites was 83.2%, with the highest values for Eimeria sp (77.9%), Strongyloides sp (10.8%) and Haemonchus sp (8.5%). No statistical association was found due to effect of the municipalities, but it was observed due to the effect of the age group on the prevalence of Eimeria sp, Strongyloides, Haemonchus and Trichostrongylus (p<0.0...