Los imaginarios urbanos y el espacio público del área central de la Ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigación explora, describe y relaciona el imaginario urbano del poblador huancaíno y el espacio público del centro de la ciudad, rastreando múltiples “capas de sentido” que configuran la experiencia urbana. Orientada a ser una investigación de tipo correlacional, el objetivo formulado fue:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4097 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Imaginario urbano Huancayo |
Sumario: | Esta investigación explora, describe y relaciona el imaginario urbano del poblador huancaíno y el espacio público del centro de la ciudad, rastreando múltiples “capas de sentido” que configuran la experiencia urbana. Orientada a ser una investigación de tipo correlacional, el objetivo formulado fue: Determinar la relación del imaginario urbano del ciudadano huancaíno con el espacio público del área central de la ciudad de Huancayo; para lo cual se analizó cuatro espacios públicos representativos del centro, de características propias; que permitió determinar la función de una parte significativa de la ciudad, aquella que sostiene el mayor movimiento, donde se sitúan equipamientos importantes y desarrollan diversas actividades, vinculadas con la administración pública, política, financiera, cultural y religiosa. Destaca la importancia de los aspectos más abstractos, pero no menos reales de la ciudad. Para la aproximación al objeto de estudio se recurrió a metodologías cuantitativas y cualitativas a través de técnicas como la encuesta y la observación. La investigación resalta que para mejor comprensión del espacio público, también se debe tener en cuenta la mirada de sus pobladores, pues sus imaginarios lo simbolizan y representan, dotándolo de sentido y particularidad; por lo tanto la importancia de estudiar los imaginarios urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).