Intervención a la entidad musical Asociación Cultural Musuq para el rediseño de estrategias de gestión e identidad de marca: diversificación de actividades y generación de valor

Descripción del Articulo

A lo largo del presente proyecto se presentará, en el formato de un plan de negocios, una propuesta de intervención a La Asociación Cultural Musuq, un espacio de actividades musicales que surgió en el año 2017 por la iniciativa de un grupo de compositores alumnos de la escuela de música de la UPC, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Vásquez, María Cristina, Guzmán Flores, Joselin Mellissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música contemporánea
Exploración sonora
Asociación cultural
Formación artística
Contemporary  music
Sound exploration
Non-profit organization
Latin america
Artistic education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:A lo largo del presente proyecto se presentará, en el formato de un plan de negocios, una propuesta de intervención a La Asociación Cultural Musuq, un espacio de actividades musicales que surgió en el año 2017 por la iniciativa de un grupo de compositores alumnos de la escuela de música de la UPC, con la finalidad de dar a conocer su trabajo en el campo de la música contemporánea y el de sus pares. Este proyecto autogestionado surge por voluntad de los propios alumnos pues al momento de su instauración, no existían iniciativas que los acogieran y les permitieran de manera constante la promoción y difusión de sus creaciones artísticas.  Dicha asociación nació bajo los siguientes lineamientos, los cuales aparecen como la definición de sí misma en sus redes sociales de esta manera: la Asociación Cultural Musuq es un espacio que se dedica a fomentar la creación y difusión de Nueva Música Académica en el Perú y donde a través de presentaciones colectivas, charlas, reuniones de compositores, talleres y colaboraciones con artistas extranjeros se busca generar un espacio donde compositores peruanos jóvenes puedan exponer su trabajo y de esta manera presentar al público nuevas formas de expresión musical. Su enfoque involucra además el uso de nuevas tecnologías para explorar los límites del arte en la integración de elementos electrónicos, multimedia, digitales, interactivos y generativos así como la interacción con otras disciplinas artísticas.  Esta intervención surge por una necesidad de la misma entidad de reinventarse para lograr la sostenibilidad y rentabilidad que a la fecha, en sus 5 años de funcionamiento, no ha llegado a obtener. La metodología de este plan de acción consiste en el rediseño de la identidad de marca de la Asociación Cultural Musuq, en conjunto a la reestructuración de sus estrategias de gestión y actividades a través del relanzamiento de dos de sus líneas de servicio: talleres en formato presencial o virtual y conciertos en formato presencial con retransmisión virtual en vivo. Estos cambios se realizarán con la finalidad de aumentar y diversificar las herramientas de amplitud de acción de la asociación cultural, y junto con ello su generación de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).