Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Torres Rebaza, Licia Silvana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La actual situación que vive el país a raíz de las políticas económicas y sociales producen cambios en el estilo de vida en la ciudad de Lima en relación a la vivienda. Frente a estos cambios de formas de vida las constructoras e inmobiliarias producen discursos visuales que sugieren cómo vivir, performar en el espacio y desenvolverse en la ciudad. Mi interés se enfoca en investigar cómo se construyen estilos de vida en la búsqueda de departamento en la heterogeneidad de la clase media, considerando que las diferencias de clases sociales se constituyen y recrean en una variedad de capitales culturales, sociales y económicos. La metodología utilizada consiste en un trabajo etnográfico en el que la observación participante se enfoca el acompañamiento a dos informantes en su búsqueda de departamento. Además de ello, realicé entrevistas en profundidad. Estos discursos visua...
2
tesis de maestría
La actual situación que vive el país a raíz de las políticas económicas y sociales producen cambios en el estilo de vida en la ciudad de Lima en relación a la vivienda. Frente a estos cambios de formas de vida las constructoras e inmobiliarias producen discursos visuales que sugieren cómo vivir, performar en el espacio y desenvolverse en la ciudad. Mi interés se enfoca en investigar cómo se construyen estilos de vida en la búsqueda de departamento en la heterogeneidad de la clase media, considerando que las diferencias de clases sociales se constituyen y recrean en una variedad de capitales culturales, sociales y económicos. La metodología utilizada consiste en un trabajo etnográfico en el que la observación participante se enfoca el acompañamiento a dos informantes en su búsqueda de departamento. Además de ello, realicé entrevistas en profundidad. Estos discursos visua...
3
informe técnico
Descripción: Sociología en la Moda es uno de los cursos de especialidad en la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico, dirigida a los estudiantes del quinto ciclo. Se articula con las competencias generales Comunicación Oral, Pensamiento Crítico y Ciudadanía, así como la competencia específica de Investigación en Moda. Propósito: La moda, más que una herramienta de expresión es un sistema de significaciones donde la cultura, la comunicación, la publicidad y los cambios sociales, políticos e ideológicos de la sociedad en su conjunto se ven reflejados e intervienen activamente en su configuración. Por ello, en este curso buscamos despertar tu interés por conocer la relación entre la moda y la sociedad; y puedas desarrollar habilidades tales como: observación e investigación de la industria de la moda bajo una perspectiva de análisis social, reconoci...
4
informe técnico
Descripción: Sociología en la Moda es uno de los cursos de especialidad en la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico, dirigida a los estudiantes del quinto ciclo. Se articula con las competencias generales Comunicación Oral, Pensamiento Crítico y Ciudadanía, así como la competencia específica de Investigación en Moda. Propósito: La moda, más que una herramienta de expresión es un sistema de significaciones donde la cultura, la comunicación, la publicidad y los cambios sociales, políticos e ideológicos de la sociedad en su conjunto se ven reflejados e intervienen activamente en su configuración. Por ello, en este curso buscamos despertar tu interés por conocer la relación entre la moda y la sociedad; y puedas desarrollar habilidades tales como: observación e investigación de la industria de la moda bajo una perspectiva de análisis social, reconoci...
5
informe técnico
Descripción: El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). Propósito: El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus h...
6
objeto de conferencia
This talk is part of the CAP Research Award Project “Olla del pueblo - Una perspectiva del diseño hacia las identidades e imaginarios populares” (Folks Pot: A design perspective towards the identities and popular imaginary). Said research project in development aims to identify and propose guidelines for product design based on understanding the sociocultural processes that products go through as part of popular scenarios. With the guidelines developed, it´s expected the promotion of critical analysis of designers´ roles towards the local culture and popular manifestations, revalorising them by considering relevance as part of current design processes. During the research, the team found different critical contact points between the ideas of the “design-taught person” (designer) and the local/ regional reality where objects/ products of various natures are made. The first idea...
7
informe técnico
El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus habilidades creativas. Por ...
8
informe técnico
El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus 1habilidades creativas. Por...