1
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: curso teórico-práctico, en que el estudiante se ejercitará en la preparación, realización y redacción de entrevistas con criterios periodísticos para los diferentes soportes disponibles, es decir, en los medios de comunicación cuyos productos son impresos, audiovisuales (TV y radio), gráficos o digitales. Para ello, el estudiante practicará el proceso de investigar antes de entrevistar a diversos personajes, que siempre tienen en común el hecho de que tienen algo interesante para el público que contar o decir. El estudiante no solo deberá documentarse con información de fuentes indirectas (publicaciones, informes, etc.) sino también con datos propios, recogidos de fuentes directas. Los formatos ¿informativos, de entretenimiento, de divulgación, entre otros¿ así como los temas para las entrevistas ¿política, economía, culturales, deportivos, espectácul...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente es una investigación de carácter cualitativo que se centra en el análisis del discurso periodístico en cuatro plataformas digitales peruanas. Se investigó la forma en que se construyó el mensaje noticioso en el caso del fallecimiento del expresidente Alan García el 17 de abril del 2019. Se comprobó la aplicación de conceptos como la verificación y uso de fuentes de información entre otras ideas que provienen de la teoría del periodismo tradicional tales como la búsqueda de la verdad, la precisión, la imparcialidad y la independencia periodística. A partir de una noticia de interés general que tuvo gran impacto por estar relacionada a un personaje emblemático, se analiza la estructura y enmarcado de las notas informativas publicadas en portales digitales de cuatro importantes casas editoras en Perú: La República, El Comercio, Radio Programas del Perú (en ad...
3
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Description: Communication and politics. Two words, or two social phenomena naturally linked to modern societies. Every day, in front of us, the people we define as politicians use the diverse channels of communication, social media, or those alternative mediums, to broadcasts their messages. At the same time, the media becomes involved, either openly or subtly, politics, taking positions, interpretations, or even, silencing in a very evident way. The course seeks to explore the above mentioned with a dynamic approach, specifying where it originates, how it maintains and how it develops. Our objective will be to learn to observe and understand how different forms of communications are used to transmit ideologies, information, promises, appearances, rumors, and everything related to the political life. Because of this, our attention will be especially focused on images and discourses. Lik...
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción La crónica periodística es un género híbrido y creativo: utiliza las técnicas narrativas de la literatura para contar una historia real de una manera personal. Emplea también el rigor de la investigación para ofrecer un texto conformado por una información novedosa que sorprenda al lector. A diferencia de la nota informativa, la crónica no solo busca la precisión del dato: persigue una historia que sea interesante para los lectores y que pueda profundizar aspectos informativos a través de la humanidad de los personajes del texto, de situaciones singulares o lugares que ofrezcan particularidades. Un trabajo que exige una inmersión en el tema que se elige para contar algo relevante o inesperado. El uso de la palabra bien escrita, la reconstrucción de sucesos, la posibilidad de construir atmósferas, de conectar con la sensibilidad del lector son aspectos centrales...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a comprender, además, su razón de ser, impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de actuar. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis. Propósito: Se trata de un curso de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la Carrera de Comunicación y Periodismo y de quinto ciclo de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, que busca desarrollar las Competencias Generales de Comunicación Escrita (Nivel 2) y Manejo de la Información...
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: El curso de Introducción al Periodismo ayuda a entender en qué consiste el quehacer periodístico, en qué se diferencia de quehaceres afines, cuál es su relevancia en un contexto determinado, así como su relación con la verdad y los procesos de producción de la información. Ayuda a comprender, además, su razón de ser, impacto, repercusión e implicancias sociales de su ejercicio, así como la importancia de la reflexión antes de actuar. La responsabilidad de los medios y de los periodistas se convierte en un tema central de análisis. Propósito: Se trata de un curso de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de tercer ciclo de la Carrera de Comunicación y Periodismo y de quinto ciclo de la Carrera de Comunicación e Imagen Empresarial, que busca desarrollar las Competencias Generales de Comunicación Escrita (Nivel 2) y Manejo de la Información...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus 1habilidades creativas. Por...