Taller de Creatividad - HU193 - 202100

Descripción del Articulo

Descripción: El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Vasquez, Gabriela, Ilizarbe Jurado, Anndy Antonio, Torres Rebaza, Licia Silvana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663714
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HU193
Descripción
Sumario:Descripción: El curso sigue la línea teórica de Ken Robinson (Robinson & Aronica, 2009) y Mihaly Csikszentmihalyi (Csikszentmihalyi, 2008) para los temas concernientes a la personalidad creativa y, para las destrezas del trabajo colaborativo, se inspira en la metodología de Pensamiento de Diseño a partir de las reflexiones de Tim Brown (Brown, 2008) y de David Kelley (Kelley, 2013). Adicionalmente a estos autores centrales, se incorporan otras concepciones acerca del quehacer creativo y la innovación, como las de Peter Drucker (HBR, 2007) y la Declaración de Oslo (OECD, 2010). Propósito: El Taller de Creatividad es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, de tres horas teóricas semanales dirigido a alumnos de ciclos iniciales de distintas carreras. El propósito de este curso es brindar herramientas que permitan a los alumnos descubrir y desarrollar sus habilidades creativas. Por otro lado, mediante la realización de proyectos individuales y en equipo, se orienta a diseñar productos o servicios centrados en las necesidades de las personas. Para ello, los estudiantes utilizarán los principios de la innovación y del Pensamiento de Diseño (Design Thinking). Taller de Creatividad busca contribuir al desarrollo una de las competencias generales de nuestro modelo educativo: Pensamiento Innovador y Comunicación Oral en el nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).