1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

El proyecto busca Identificar áreas con potencial para cultivos de cuatro especies agroindustriales en la provincia Tahuamanu que tiene una superficie de 2´031458 has, donde existe un buen capital de recursos naturales, y por donde pasa el proyecto vial más importante en la zona sur del país, como es la carretera Interoceánica. Los criterios utilizados como el clima (temperatura media, y precipitación), de balance hídrico (déficit y exceso hídrico), del suelo (profundidad efectiva, textura, pH, materia orgánica y drenaje) y de la fisiografía (altitud relativa y pendiente) son aquellos considerados los más determinantes y críticos para el crecimiento y desarrollo de especies como castaña (Bertholletia excelsa), copoazú (Theobroma grandiflorum), piña (Ananas comosus) y plátanos (Musa sp.), especies más importantes para provincia de Tahuamanu, vistos como potenciales para ...
2
libro
El nombre del anihuayo o anahuayo proviene de las palabras, hana: lengua (en idioma shipibo y conibo); huayo: fruto, que quiere decir “fruto agradable a la lengua”. Actualmente no existen datos sobre su valor nutricional. El anihuayo es un árbol o arbusto distribuido entre 0 – 500 msnm en bosque húmedo amazónico (BHA) y al parecer es una especie endémica del Perú. Sin embargo las amenazas a sus poblaciones podrían estar asociadas a la deforestación.
3
libro
El macambillo es un árbol mediano de unos 6-12 (a veces hasta 20) m de alto, el tronco con un diámetro de 15-20 cm (a veces hasta 30 cm). Pertenece al género Theobroma, como el cacao, copoazu y el macambo, que que crecen típicamente en el sotobosque de los bosques húmedos tropicales
4
informe técnico
El metohuayo (Caryodendron orinocense) o inchi es una de las especies nativas amazónicas que tiene uno de los mayores potenciales económicos en la región amazónica peruana, primordialmente porque presenta ventajas de adaptación a la ecología y suelos predominantes de la región. El Metohuayo se aprovecha de diversas formas, ya que es una especie que produce alimento, aceite y madera.Las almendras de los frutos maduros son comestibles, y tienen un sabor agradable parecido al maní. Se pueden consumir crudas, tostadas, fritas y hervidas con sal; acarameladas azucaradas, chocolatadas, molidas se utilizan en la preparación de bebidas y dulces (turrones). Las poblaciones amazónicas aborígenes y mestizas extraen aceite comestible de las semillas, que tiene buen sabor y es empleado en la preparación de variados alimentos y como medicina. En la industria alimenticia es de gran potencia...
5
libro
En ubos el criterio de selección de semillas debe orientar principalmente por el tamaño del fruto, rendimiento de pulpa y grados brix. De preferencia, los frutos deben proceder de plantas altamente productivas, de frutos grandes con peso mayor a 15 g, rendimiento de pulpa mayor a 40 % y contenido de azúcar mayor a 12 grados brix. Los frutos provenientes de plantas matrices deben ser evaluados en muestras de 150 frutos y se deben seleccionar aquellas muestras de frutos que presenten menor variabilidad.
6
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

El IIAP cuenta el paquete tecnológico para el cultivo de Theobroma bicolor así como Información básica para posteriores trabajos de mejoramiento genético de la especie. El macambo presenta un gran potencial para la agroindustria, ya que la parte aprovechable representa el 50% del fruto (pulpa mas semilla). En el caso de los macambos con cascara suave, se puede el 100% del fruto para la alimentación de animales domésticos como cerdos, ganado vacuno y otros. El macambo en monocultivo se puede asociar con cultivos anuales como maíz, yuca, plátano, que se pueden aprovechar en dos primeros años de establecimiento de la plantación. El macambo es un componente de gran potencial para los sistemas producción diversificando con otras especies perennes de frutales amazónicos como copoazú, anona, zapote, caimito, casho, aguaje, huasaí. El macambo puede ser vendido como fruto entero o ...
7
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

El aguaje es un excelente componente en los sistemas agroforestales, tiene una plasticidad para adaptarse a diferentes tipos de suelo y su manejo no es exigente respecto a otras especies de palmeras amazónicas. Asimismo el aguaje es aprovechado en sus totalidad, las hojas, peciolo y semillas son usadas en artesanías. De los frutos de aguaje, es posible extraer un aceite que, al mezclárse con polímeros, resulta en un plástico capaz de asimilar parte de la radiación solar, incluso los rayos ultravioletas. Este nuevo material exhibió en ensayos de laboratorio que tiene también las propiedades ópticas necesarias como para su empleo en la fabricación de diodos emisores de luz (LEDs), utilizados en computadoras, celulares y semáforos, por ejemplo. El betacaroteno y el ácido oleico son los dos principales componentes responsables de estas propiedades, entre los diversos que están p...
8
libro
En un estudio de germinación de 12 procedencias de ungurahui en el Centro de Investigaciones Allpahuayo, se observó que en promedio la germinación se inició entre 26 a 53 días después de la siembra alcanzando entre 42 a 99 %. Estas variaciones de tiempo pueden deberse a numerosos factores como: tipo de sustrato usado, temperatura y humedad y el tiempo pasado entre la maduración y la colecta de frutos.
9
informe técnico
Publicado 2010
Enlace

Los productores ofertan los racimos de uvilla (Pourouma cecropiifolia) en los mercados de Bellavista, Moronacocha, Belén, Productores, Modelo y la Feria agropecuaria, generalmente los fines de semana. La unidad de venta de uvilla es el racimo o maceta, que toma un precio dependiendo de la calidad del fruto, tamaño del racimo ó tamaño de frutos, y cuyo precio varía entre 1.00 y 2.00 nuevos soles. La forma más común de consumir uvilla es de forma directa, como fruta fresca. Sin embargo, es una fruta con gran potencial agroindustrial. De los frutos pintones se puede elaborar conservas de pulpa en almíbar. De los frutos maduros macerados se obtiene un licor parecido al vino. Asimismo se pueden elaborar jugos concentrados, néctares y mermeladas. La madera es liviana con potencial uso en cajonería, revestimiento de interiores, pulpa y papel. Es buen combustible y se usa para leña. E...
10
libro
Publicado 2015
Enlace

Las provincias de Datem del Marañón y Alto Amazonas se encuentran drenadas por los ríos Marañón y Huallaga, limitan al norte con el Ecuador, al este con los departamentos de San Martín y Amazonas, al sur con la provincia de Ucayali y al oeste con la provincia de Loreto. Comprenden cinco distritos entre los que figuran Barranca, Pastaza y Cahuapanas en la provincia de Datem del Marañón; Jeberos y Lagunas en la provincia de Alto Amazonas. El área de estudio tiene aproximadamente 523 679,5 hectáreas. Debido a sus características físicas y condiciones naturales, esta área presenta gran ocurrencia de diversos y múltiples peligros, situación que se ha incrementado en las últimas décadas, principalmente por la ocupación desordenada del territorio, que no solo incrementa la condición de vulnerabilidad sino porque también contribuye a la generación de nuevos peligros. Es cono...
11
contribución a publicación periódica
Publicado 2021
Enlace

Ajonjolí, adzuki y camu camu en las restingas amazónicas. La importancia del manejo del suelo en la Amazonía peruana. Plantado cara al Covid 19: los sistemas de conocimiento indígena a prueba. La ciencia del repoblamiento: vida nueva para los cuerpos de agua. Palo rosa: al rescate de una especie emblemática de la Amazonía. Plantas contra el COVID 19 en comunidades indígenas del Perú. Entrevista a Sydney Silverstein especialista en las dinámicas socioantropológicas vinculadas a las actividades ilícitas, profesora e Investigadora de la Wright State University de EE UU. La publicación científica: resultados al alcance de todos. Los aguajales, humedales de la Amazonía. Infografía sobre plantas hemiepífitas. Humboldt un visionario del cambio climático.
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

Soil is the superficial part of the earth where plants grow, among them, species of economic importance that provide food, medicine and wood for local people, however, little has been studied about the influence of the soil on the plants in the Amazon Peruvian. Due to these reasons, the relationship between the physical-chemical characteristics of the soil and the diversity and structure in the forests in the area of the Iquitos-Nauta highway, Loreto, Peru, was evaluated. 102 pits for soil sampling and 37 plots of 50 x 20 m for vegetation study, were settled. Spearman's correlation index indicated that alpha diversity is negatively related to cation exchange capacity, potassium, phosphorus, and organic matter; and the structure (number of individuals) is negatively related to the amount of clay and pH. In conclusion, the alpha diversity and structure of the vegetation is determined by th...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Soil is the superficial part of the earth where plants grow, among them, species of economic importance that provide food, medicine and wood for local people, however, little has been studied about the influence of the soil on the plants in the Amazon Peruvian. Due to these reasons, the relationship between the physical-chemical characteristics of the soil and the diversity and structure in the forests in the area of the Iquitos-Nauta highway, Loreto, Peru, was evaluated. 102 pits for soil sampling and 37 plots of 50 x 20 m for vegetation study, were settled. Spearman's correlation index indicated that alpha diversity is negatively related to cation exchange capacity, potassium, phosphorus, and organic matter; and the structure (number of individuals) is negatively related to the amount of clay and pH. In conclusion, the alpha diversity and structure of the vegetation is determined by th...