Manual de producción de plantones de anihuayo (Plinia clausa Mc Vaugh)
Descripción del Articulo
        El nombre del anihuayo o anahuayo proviene de las palabras, hana: lengua (en idioma shipibo y conibo); huayo: fruto, que quiere decir “fruto agradable a la lengua”. Actualmente no existen datos sobre su valor nutricional. El anihuayo es un árbol o arbusto distribuido entre 0 – 500 msnm en bosque húm...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | libro | 
| Fecha de Publicación: | 2011 | 
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | IIAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/128 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/128 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plinia clausa Propágulos Frutales Arboles frutales Germinación de las semillas | 
| Sumario: | El nombre del anihuayo o anahuayo proviene de las palabras, hana: lengua (en idioma shipibo y conibo); huayo: fruto, que quiere decir “fruto agradable a la lengua”. Actualmente no existen datos sobre su valor nutricional. El anihuayo es un árbol o arbusto distribuido entre 0 – 500 msnm en bosque húmedo amazónico (BHA) y al parecer es una especie endémica del Perú. Sin embargo las amenazas a sus poblaciones podrían estar asociadas a la deforestación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            